
Despues de un ano la Asamblea quiere investigar lo ocurrido con los jovenes que cayeron de un avion en Guayaquil
Mediante una sesión se pretende aprobar el proyecto de resolución para llevar adelante las indagaciones.
Un año dos meses ha tenido que pasar para que el pleno de la Asamblea Nacional retome el tratamiento de lo sucedido en un vuelo de Latam, mismo que se dirigía de Guayaquil a Nueva York, y que tuvo que regresar porque dos personas que iban escondidas en el tren de aterrizaje cayeron a la pista y fallecieron. El hecho ocurrió el 26 de febrero de 2018.
Para la sesión de este martes 23 de abril, a las 15:15, se pretende aprobar el proyecto de resolución por el cual se pide llevar adelante una investigación de lo sucedido en el Aeropuerto de Guayaquil, José Joaquín de Olmedo, donde fallecieron los dos jóvenes cuyos cuerpos quedaron tendidos en la cabecera 21 (zona sur) de la terminal aérea.
El proyecto de resolución fue presentado por el asambleísta de CREO, Bayron Suquilanda, y está dirigido al expresidente de la Legislatura, José Serrano. En el documento se solicita que la Fiscalía inicie una investigación exhaustiva que permita determinar si la intromisión de los dos jóvenes fue debido a negligencia de las autoridades del aeropuerto, “o si estamos frente a una red de trata de personas que opera desde el interior de uno de los aeropuertos del país”.
Además, exhorta al Director General de Aviación Civil, realizar junto al asambleísta una investigación personalizada que incluya un recorrido in situ del Aeropuerto que permita delimitar posibles vías de acceso a través de las cuales los jóvenes lograron ingresar al tren de aterrizaje a fin de descartar o corroborar la presencia de organizaciones delictivas al trato de personas.
El pleno de Asamblea no es la única sesión que tendrá este martes 23. La presidenta de la Legislatura, Elizabeth Cabezas convocó a dos sesiones más para la mañana. En la de las 10:00, los asambleístas conocerán y resolverán la Objeción Parcial al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público; el informe sobre las Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Interamericana de Relativas al Crimen de Agresión; resolver el informe del Tratado sobre la prohibición de las Armas Nucleares.
Mientras que para la reunión de la 11:30, debatirán el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Participación Ciudadana. Y, además, decidirán sobre el proyecto de resolución que exhorta al presidente Lenin Moreno, para que disponga una investigación sobre los casos de personas a la que se eliminó de la lista de beneficiarios de los bonos que entrega el Gobierno Nacional entre diciembre de 2018 a marzo de 2019, como mecanismo de chantaje o presión en la pasada campaña electoral para apoyar determinadas candidatura o castigarlas por no hacerlo.