Electoral. Larrea y Andino presentaron más de 75.000 firmas al CNE.

Democracia Si no sera un partido

La intención de convertirse en partido político, por el momento, acabó. El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó la sanción impuesta por el juez Miguel Pérez en contra de Democracia Sí.

Con ello, 187.502 firmas, que la agrupación recogió para respaldar su registro en el Consejo Nacional Electoral (CNE), quedaron sin efecto. Los simpatizantes querían ser partido político nacional.

El Tribunal también ratificó la multa por 3.660 dólares en contra de Elizabeth Andino, representante legal del colectivo.

A pesar de los argumentos de defensa, el Tribunal acogió como válidas las acusaciones de Javier Serrano, director electoral de Alianza PAIS. Él acusó a Democracia Sí de usar la imagen del exvicepresidente de la República, Lenín Moreno, para recoger las adhesiones.

Los sancionados, sin embargo, aún no se dan por vencidos. Al menos en el plano legal. Marcelo Larrea, presidente de la agrupación, dijo a EXPRESO que presentarán un recurso de aclaración. ¿Qué espera obtener? Quiere que los jueces electorales expliquen cuál es la norma legal, electoral, reglamentaria, administrativa, civil o constitucional que permite a un juez dejar sin efecto la firma de un ciudadano. Si es necesario, incluso, irán al Tribunal Contencioso Administrativo y a organismos internacionales.

“Se está violando el derecho de los ciudadanos a adherirse o ser parte de un grupo político. Es un derecho que no puede ser inculcado”, dijo.

Sin embargo, el tiempo les queda corto si quieren insistir en su registro para participar en las elecciones de 2017. Deberían completar 175.000 firmas válidas hasta el 19 de agosto. El 11 de marzo entregaron al CNE 75.528 firmas que no fueron invalidadas.

La sentencia del TCE aún debe ser notificada al presidente del Consejo, Juan Pablo Pozo. Él dijo a EXPRESO que el CNE está en la obligación de acoger el fallo: el Tribunal es la última instancia en el ámbito electoral.