Democracia electoral

Las elecciones del pasado 24 de marzo confirman que el Ecuador mantiene como tendencia de sus dirigentes políticos anteponer resultados electorales, aquello explica que se prioricen obras mediáticas que dan réditos en elecciones, postergando las que realmente tienen trascendencia social, como agua potable, alcantarillados pluvial y sanitario, redes subterráneas eléctricas y comunicaciones, riego, entre otras.

El anterior gobierno del Ec. Rafael Correa entendió muy bien esta cultura democrática nacional, por ello reivindicaba sus triunfos electorales como una potestad para ejercer el poder de acuerdo a su visión y la conveniencia de quienes formando parte de su gobierno usufructuaban del mismo, marginando de su gestión a quienes no eran sus devotos partidarios.

Una democracia se robustece cuando se gobierna para el conjunto de la sociedad. Es incorrecto privilegiar intereses facciosos de grupos políticos o económicos, que a veces se forman para lucrar durante el tiempo que ejercen un mandato, que debe entenderse es una representación que entrega el ciudadano al mandatario, con el objetivo de que administre los bienes y recursos públicos con transparencia y eficiencia, buscando solucionar necesidades de carácter general.

Un gobierno local o nacional debe estar sustentado en una doctrina o ideología que comprometa a la militancia con las ideas y programa que inspiran sus propósitos, definiendo una hoja de ruta coherente con la propuesta formulada; eso permitirá a la ciudadanía evaluar el cumplimiento de lo ofertado y el beneficio obtenido por la sociedad.

El Consejo Nacional y el Tribunal Contencioso Electoral facilitaron la participación de candidatos, negando casi todas las impugnaciones. Las elecciones fueron tan libres que muchísimos candidatos sin posibilidades no se privaron del placer de figurar en medios de comunicación, pancartas, afiches, y agregarlo a su currículo, aunque debe investigarse si es verdad que se forman movimientos y lanzan candidaturas para aprovecharse del aporte económico que les entrega el Estado.

Los resultados electorales los comentaremos en próximo artículo.