La Defensoría del Pueblo hará audiencia pública por falencias de la Metrovía

La Defensoria del Pueblo hara audiencia publica por falencias de la Metrovia

Después de un mes y medio de inspecciones, se tomarán medidas sobre este servicio.

Por las graves falencias detectadas en las distintas rutas y estaciones en el sistema de transporte masivo de Guayaquil, Metrovía, la Defensoría del Pueblo convocará a audiencia pública a los representantes de la entidad, a la Alcaldía de Guayaquil y a la Autoridad de Tránsito Municipal.

Después de un mes y medio de inspecciones, revisiones y consultas realizadas en las cuatro estaciones de la ciudad, Guasmo, 25 de Julio, Rio Guayas y Bastión Popular, funcionarios de la Defensoría elaboraron un informe con conclusiones y recomendaciones para que los consorcios encargados de los buses articulados y alimentadores mejoren el servicio.

Zaida Rovira Jurado, coordinadora zonal 8 de la Defensoría y Franco Tinoco Aguirre, encargado de la investigación de oficio, manifestaron, la mañana de este jueves 11 de agosto, que después de las múltiples quejas de la ciudadanía, en grupos de diez funcionarios hicieron las diversas verificaciones en diferentes horarios y constataron que en las dependencias no se cumplen con algunas normas INEN establecidas.

En el informe que contempla diez conclusiones y doce recomendaciones remitido a los directivos de la Fundación Metrovía, consta que una de las fallas comunes es la atención al cliente, la cual solo se hace de 08:30 a 17:00 y no en los horarios de las denominadas ‘horas pico’, en las mañanas y tardes, cuando hay mayor concurrencia de ciudadanos.

Por ello, recomendaron “evaluar la pertinencia de ampliar los horarios de atención al cliente, en virtud de atender la gran demanda de usuarios en horarios de mayor afluencia y complicaciones, observadas durante las visitas realizadas: estos horarios pueden ser desde las 07:00 hasta las 08:30 y por la tarde desde las 17:30 hasta las 19:30”.

Otras de las anomalías detectadas por la Defensoría es que en varios andenes, son los usuarios quienes buscan subir a las unidades a pesar de que visiblemente estaban llenas, por lo cual se recomienda colocar señalética más visible para que la ciudadanía comprenda la capacidad máxima de los buses tanto articulados como alimentadores.

También considera impropio que sean los guardias quienes, en determinado momento, orienten a las personas con capacidades especiales. “El personal de seguridad debe cumplir sus funciones específicas y no la de informar a los usuarios, porque al final no cumplen bien ninguna de las dos”, refirió Rovira, quien precisó que “la orientación a la ciudadanía la debe hacer personal especializado”.

Los baños tampoco estaban operativos en un 100% y en otras dependencias no constaban con la señalética distintiva para las personas con discapacidad.

PROFESORES DE LA ESPOL

En estas revisiones a los distintos buses también se consideró los aspectos electromecánicos e hidráulicos, por lo cual solicitaron la asistencia de profesores expertos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), para que hagan las observaciones técnicas.

En la Defensoría están a la espera de estos informes de los docentes universitarios y evaluarlos en la audiencia prevista a realizarse en dos semanas.

Si bien, los funcionarios de la Metrovía ya están haciendo algunos cambios solicitados, según los funcionarios de la Defensoría, pero en la audiencia se verificará que se cumplan con las recomendaciones de parte de los involucrados, porque finalmente “lo que cuenta es que brinden un mejor servicio”.

Adicionalmente, informaron que también harán este tipo de verificaciones a otras áreas de la transportación que se brinda en distintos sectores de la ciudad. (IC)