Los vocales fueron posesionados en 2013 y su período termina en 2019.

La defensa de los cinco vocales del Concejo de la Judicatura

No están de acuerdo con lo decidido por el Consejo Transitorio, pero esperan la notificación oficial. Jalkh asegura que ninguno se aferra al cargo.

De Consejo a Consejo: unos señalan y los otros se defienden.

Luego de la lectura de 5 horas del Consejo Transitorio el 4 de junio, los 5 vocales cesados del Consejo de la Judicatura (CJ) dicen que no, que ellos sí tienen imparcialidad.

En rueda de prensa se mencionaron algunos casos , entre ellos de cómo el CJ sí tiene competencia para aplicar el error inexcusable cuando la justicia no se imparte cómo debería.

Sobre lo tan señalado de las relaciones con el anterior gobierno, Gustavo Jalkh, como presidente del CJ dijo: “A las personas se las juzga por sus actos, no por sus simpatías o empatías”.

También agregó que esperan recibir la notificación del Transitorio para enviar un recurso de revisión el viernes 8 de junio, cumpliendo con los 3 días de plazo que se les había otorgado para impugnar.

No nos aferramos a ningún cargo, vinimos a transformar la justicia y en buena parte lo hemos hecho”, mencionó Jalkh sobre el papel que considera ha logrado en estos cinco 5 años como miembro del CJ.

Otro de los vocales, Néstor Arbito, se refirió a lo señalado como una posible asociación con el gobierno de Rafael Correa: “Debía graduarme de abogado, sentarme en una vereda sin conversar con nadie, hasta esperar que alguien me llame para demostrar mi imparcialidad”.

Los reemplazos

html