
Decreto para evitar el abuso a los migrantes
La falta de pago de salario y el abuso verbal es lo que más denuncian los venezolanos. El Ministerio de Trabajo realiza controles.
Un nuevo decreto del Ministerio de Trabajo sale para evitar los abusos a los migrantes, en especial a los venezolanos. Algunos dueños de los restaurantes y hoteles han visto la oportunidad de tener mano de obra barata en los extranjeros, quienes por la falta de documentos aceptan laborar ganando menos que el salario básico ($ 386). En casos extremos, reciben menos de un dólar por hora trabajada, según los testimonios recogidos.
Es difícil saber cuántos negocios han pasado por alto las leyes, porque la mayoría de los migrantes denuncia por redes sociales y no ante las instituciones gubernamentales, por no estar legales en el país. Mas, se puede tener una idea de la magnitud del problema: en cuatro meses se han puesto en Guayaquil unas 40 causas en el Ministerio de Trabajo y las principales razones son por el no pago del salario y por abusos verbales, según Juan Prada, abogado y coordinador legal de la Asociación Civil Mueve, que se dedica a ayudar a los venezolanos en Ecuador.
Pero, la situación no pasó inadvertida por las autoridades, hay un acuerdo ministerial que permitirá a los inspectores de Trabajo hacer un mejor control. Así lo indicó el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, en exclusiva para Diario EXPRESO.
Explicó que la llegada de los migrantes a Ecuador es un problema que se ha dado en varias épocas. Años atrás llegaron al país los peruanos y colombianos que huían de la guerrilla; luego, los cubanos y ahora los venezolanos.
Entonces, las autoridades en una noche se percataron de la presencia de los extranjeros en los restaurantes. Al enviar al inspector al día siguiente y pedir los roles de pago, solo presentaron los contratos a los ecuatorianos. Al cuestionarles por los extranjeros, negaron todo.
Para evitar ello se ha emitido un decreto que se ha enviado al Registro Oficial. El acuerdo ministerial es para evitar la explotación de los migrantes, ya que la Constitución da igualdad de derechos y oportunidades, sobre todo en el tema laboral, para cualquier persona que se encuentre en el territorio ecuatoriano.
Se espera que en los próximos días ya esté vigente el acuerdo. Ledesma destacó que los migrantes de Unasur y con visa Mercosur no requieren permiso de trabajo. “Antes era un requisito, ahora no”. Actualmente lo que se obliga es registrar el contrato de trabajo en la página web del Ministerio.
Ese registro permitirá saber dónde trabaja, el horario, las funciones y el salario. Lo importante es que el acuerdo dará a los inspectores la competencia para hacer un mejor control, tras inscribir el contrato saldrá un carné con código de barras. Ello será automático, en el mismo sistema; el migrante solo debe imprimir el documento. Las inspecciones serán en todo el país y serán integrales, con representantes del Seguro Social.
Hay sanciones para los negocios que no inscriban, el contrato de trabajo será desde 200 dólares. El ministro resaltó que no se puede negar que en los restaurantes y hoteles del país se han contratado a más extranjeros y eso está bien, lo que no está bien es que sea por pagar menos. Lo importante es que los contratos sean ganados por competencia, con igual de derechos para ecuatorianos y extranjeros.