
Daniel Noboa emite nuevas directrices para la fusión de ministerios: ¿Cuáles son?
El presidente ecuatoriano reformó decretos ejecutivos previos para agilizar la anunciada reestructuración del Estado
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió nuevas directrices para el proceso de reestructuración del Estado iniciado desde su primer mandato (2023 - 2025). A través del Decreto Ejecutivo 115, suscrito el 5 de septiembre de 2025, el primer mandatario las oficializó.
En lo medular, el presidente Noboa sustituyó un artículo 7 del Decreto Ejecutivo 245, suscrito el 26 de abril de 2024, que se regula el proceso de reforma institucional, incluyendo la creación, modificación o supresión de entidades de la Función Ejecutiva.
Según el decreto 245, las entidades del Ejecutivo, como ministerios y secretarías, eran las encargadas de implementar el proceso de reestructuración. Sin embargo, con la reciente reforma realizada por el presidente Noboa, esa responsabilidad pasa a manos del Ministerio de Trabajo y el de Economía.
Ambas cartera de Estado, de acuerdo con la reforma emitida en el decreto 115, ahora serán las encargadas de definir las estructuras institucionales, posicionales, remuneraciones de los servidores públicos de las entidades de la Función Ejecutiva.
Desde Carondelet, el Gobierno oficializó la desvinculación de 5.000 funcionarios, como parte de una reestructuración. No se afectará a Salud, Educación, Policía ni Fuerzas Armadas, según la vocera Carolina Jaramillo.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 24, 2025
Conoce más: https://t.co/FpVm4dpJs7 pic.twitter.com/BTrvTrscFu
Noboa también permite la creación de más viceministerios
Por otro lado, en el mismo decreto 115, el presidente Daniel Noboa derogó artículos de la disposición ejecutiva emitida por el expresidente Rafael Correa en abril de 2016. Esta restringía la creación de un solo viceministerio en entidades con menos de 1.000 servidores públicos.
Con ello, el primer mandatario abre la puerta a que las ministerios que tengan menos de 1.000 funcionarios, incluido el personal contratado bajo otras modalidades, tengan más de un viceministerio adscrito. Esto, en línea con la fusión de ministerios recientemente anunciada por Noboa. Además, ahora tampoco se requeriría de la venia del mandatario para la creación de más viceministerios.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!