Noboa desde Carondelet
El presidente Daniel Noboa se dirigió a sus simpatizantes en el inicio de la campaña.Foto: Karina Defas/ Expreso

Daniel Noboa desde Carondelet: "En cinco semanas venceremos"

En el primer día de campaña para las elecciones 2025, simpatizantes se concentraron en la Plaza Grande de Quito

El presidente Daniel Noboa, acompañado de sus ministros, apareció en el balcón de Carondelet para hablar de las elecciones del próximo 9 de febrero de 2025. Lo hizo en el primer día oficial de la campaña electoral después de su decisión de no acogerse a la licencia que establece el Código de la Democracia.

(No te pierdas: Así arrancaron la campaña electoral los binomios presidenciales este 5 de enero)

El presidente Daniel Noboa prometió que los apagones culminarán en diciembre de 2024.

Crisis energética y Daniel Noboa: los protagonistas del 2024 según Cedatos

Leer más

"Debemos estar vigilantes a todo lo que está pasando. Esta no es solo una elección. Es una lucha contra la desigualdad, contra el narcotráfico, la delincuencia. Es una lucha histórica. En cinco semanas venceremos", dijo Noboa ante los simpatizantes a los que este 5 de enero de 2025 sí se les permitió el ingreso a la Plaza Grande, en Quito.

Desde las 10:00 de hoy, gente que llegó des Esmeraldas e Imbabura, se apostó en los alrededores de Carondelet. Para el ingreso la Policía colocó un puesto de control en las calles García Moreno y Sucre. Era necesario pasar por un escáner que detectaba metales. 

Ya en la Plaza Grande, de a poco, los asistentes se reunieron para gritar consignas. La principal fue “Noboa Presidente”. Esto acompañado de banderas y letreros con mensajes a favor del Gobierno. 

Cerca de las 14:00, ministros de Estado como Alegría Crespo de Educación, Ivonne Núñez del Trabajo, César Martín de Telecomunicaciones y Arianna Tanca de Derechos Humanos salieron al balcón. 

La fachada de Carondelet estuvo decorada con banderas de Ecuador, como esperando el arribo de los simpatizantes que aseguraron era un acto espontáneo. También se colocaron altoparlantes, lo cual anunciaba que habría una intervención de Noboa. 

Finalmente, el primer mandatario también apareció y, como es su costumbre, ofreció un corto discurso. Habló del cambio que requiere el país, de la Asamblea Nacional que necesita en un virtual nuevo periodo y pidió atención a las fuerzas del orden ante ataques del narcotráfico que quiere tomarse su Gobierno.

“Necesitamos que nuestras fuerzas del orden estén muy atentas para que el mal, el narcotráfico y los grupos narcoterroristas no se tomen sectores del país ni tampoco este Gobierno”, dijo. Después, sobre la Asamblea, señaló que prefería una que, en lugar de trabas, apoye los proyectos del Ejecutivo.

Las voces de los asistentes

La gente llegó en buses desde provincias como Esmeraldas. Roberto Gonzalo fue uno de ellos. Dijo que son líderes de las comunidades y habló de cerca de 500 personas que se organizaron para llegar a Quito. 

Edison Amaguaña se trasladó desde Imbabura. Contó que hace una semana ya sabían de la convocatoria y se organizaron para llegar en buses. También atribuyó a la autogestión el viaje desde su provincia.

Entre los asistente también hubo voces sobre los militares procesados en el caso de la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil. Pedían su liberación y decían respaldar a las Fuerzas Armadas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!