Cultura kichwa muestra los implementos que les da la naturaleza.

Cultura Shuar admirada por turistas en Bucay

Una de sus principales materias primas para elaborar manillas de mano y pie es la semilla llamada ‘el cumbia’, que se cosecha cuando está madura, después se la cocina y se la deja secar.

Hermosas cascadas y exóticos paisajes es lo que espera al visitante en Bucay y sus cercanías. Antes de llegar a este cantón del Guayas desde la Sierra, se encuentra Cumandá, cantón de la provincia del Chimborazo que lo separa momentáneamente de la zona guayasense.

Este sector es residencia de una comunidad Shuar proveniente de la Amazonía ecuatoriana e incorporada al plan turístico del gobierno provincial.

Las costumbres ancestrales de la comunidad Shuar se ven reflejadas en su forma de vestir y su lengua nativa.

Los Shuar se han instalado en el recinto Río Limón, que se encuentra a 5 km de Bucay. Allí acogen a los turistas nacionales y extranjeros interesados en conocer sus tradiciones.

El paquete turístico que ofrecen consta de danza, charla sobre sus costumbres y el relato de cómo llegaron de la Amazonía a la Costa, además de sus artesanías y degustaciones gastronómicas.

Esta comunidad ha llevado sus costumbres a Bucay. Tiene más de un siglo en la región, tras arribar en 1910. Se instalaron en este cantón ferroviario donde hallaron condiciones ambientales similares a las que tenían en la Amazonía.

Desde hace seis años muestran su cultura mediante el turismo, apoyados por el proyecto ‘Karisma’ de la Fundación Nobis.

Es una alternativa de turismo en Bucay, considerado dentro de la Ruta de la Aventura.

Como parte de los atractivos para el visitante están los ritos chamánicos medicinales, entre ellos el más conocido es el Aratum, que pronostica el futuro. Y la visita a huertos orgánicos y demás puntos de los itinerarios elaborados por los nativos, con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas.

Durante los rituales promueven el del futuro (Aratum), el del amor y el de la prosperidad. Según las antiguas creencias, el orar a su dios Aratum purifica el espíritu y les proporciona visiones ancestrales. (F) MU