
Cuatro guayaquilenos triunfan en Rumania
Cuatro alumnos de tercero de bachillerato de la unidad educativa Mariscal Sucre, de Guayaquil, lograron medallas de oro y de plata en el Concurso Internacional de Proyectos de Cómputo Infomatrix, realizado en Bucarest, Rumania.
Cuatro alumnos de tercero de bachillerato de la unidad educativa Mariscal Sucre, de Guayaquil, lograron medallas de oro y de plata en el Concurso Internacional de Proyectos de Cómputo Infomatrix, realizado en Bucarest, Rumania, hace dos semanas, con la participación de delegaciones de 45 países, entre los que se encontraban estudiantes universitarios.
En este encuentro de ideas tecnológicas, Carlos Jiménez Farfán y Daniel Palma Matamoros, de 17 y 16 años, en su orden, obtuvieron medalla de oro con su proyecto ‘MS Community’, en la categoría Desarrollo de Software. Se trata de una plataforma web cuyo objetivo es mejorar de manera significativa la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa o institución.
Esta permite que la información esté actualizada en todo momento y llegue de manera rápida y confiable a los usuarios mediante una notificación.
Entre las opciones que desarrolla la aplicación están: registro de cita con maestros y representantes, publicación de noticias, boletines, circulares, comunicados, publicación de agenda diaria, entre otros.
En la categoría de Cortometrajes, Érick Conde Alburqueque y Paula Marín Lima se hicieron acreedores a la medalla de plata por el audiovisual ‘La visita’, que aborda el abandono de personas adultas mayores en centros geriátricos, una temática recurrente en Latinoamérica.
“El trabajo en conjunto y manejar la tecnología fueron factores decisivos para ganar la competencia”, señala Carlos, quien domina el computador.
Mientras que Daniel destaca de la participación el hacer amistad con otros jóvenes y conocer la cultura de otros países.
Ambos tienen entre sus planes estudiar una carrera sobre desarrollo de software en una universidad del extranjero. Esperan acceder a una beca de estudios para cumplir el objetivo.
Érick y Paula están satisfechos por el trabajo realizado, pero sobre todo por la experiencia adquirida en el certamen. “Para nosotros, esta fue nuestra primera experiencia en un campo al que nos vamos a dedicar cuando salgamos del colegio”, manifiesta la menor.
Los dos equipos trabajaron durante tres meses para desarrollar los proyectos que contaron con la asesoría de Steven Mera y Diego Zaldumbide, profesores de la entidad, quienes recalcan el compromiso de los estudiantes a la hora de desarrollar las ideas.
“Los chicos se sienten motivados y eso facilita el trabajo. Los maestros solo ayudamos en la organización y en la guía que ellos deben tener”, destaca Mera, quien recuerda que es la tercera vez que el colegio participa en este evento, representando al Ecuador.
Mientras que Zaldumbide destaca la confianza de los participantes a la hora de presentar en inglés los proyectos elaborados. “Trabajamos duro para este logro, teníamos confianza de que ganaríamos los primeros lugares”, recalca.
Ahora, la meta de los triunfadores es promocionar la aplicación para que los usuarios puedan descargarla a sus celulares.
Más destacados
Presentación
Los estudiantes sustentaron sus propuestas, durante cinco minutos, con un inglés muy fluido, que practicaron durante tres semanas con la ayuda de los profesores de esta área.
Informatrix
Tiene una trayectoria de más de 15 años en Europa y es una catapulta para jóvenes talentos en las áreas de la informática, programación y cultura. Promover el diálogo intercultural.