
Los cinco acuerdos que Ecuador firmó luego de la visita a Donald Trump
Seguridad, empleo, educación e inversiones son los principales logros. Una comisión especial visitará Ecuador en abril
Para el gobierno ecuatoriano, la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par Lenín Moreno fue todo un "éxito". Los ministros afirmaron, en rueda de prensa, que se firmaron acuerdos para impulsar áreas como educación, economía y seguridad.
El secretario de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, se reunió en la Embajada de Ecuador en Washington DC con empresarios y medios de comunicación para destacar los cuatro acuerdos más importantes. Todos, dijo, tendrán efecto inmediato.
- Empleo. Ecuador será parte de América Crece, el programa de inversiones que impulsa el gobierno de Trump. Las inversiones en infraestructura y energía tendrán como prioridad a Ecuador para generar nuevas fuentes de empleo.
- Seguridad. 500 policías ecuatorianos se formarán, el próximo año, en Estados Unidos para mejorar sus habilidades en la lucha contra el crimen. También se crearán cooperaciones especiales en temas de ciberseguridad.
- Eduación. Unos 200 docentes estadounidenses llegarán a Ecuador para formar en enseñanza de inglés a 9.000 maestros del sistema de educación pública. El número incrementará cada año.
- Comercio. En abril, un grupo de expertos estadounidenses visitará el Ecuador para revisar los productos que podrían tener preferencias arancelarias. Todo con la mira de un acuerdo comercial en el mediano plazo.
Anticorrupción. Ecuador y Estados Unidos conformarán una cooperación especial para el traspaso de información que evite nuevos actos de corrupción. La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) estará a cargo del tema.
#EcuadorEnEEUU: reporte de los acuerdos firmados durante la reunión entre @lenin y @realDonaldTrump. pic.twitter.com/QX0oWpl0jl
— Diario Expreso (@Expresoec) February 12, 2020