Activismo. Venezolanos residentes en México, ayer frente al hotel sede de la reunión de la OEA en Cancún.

Crisis venezolana, a debate en reunion de la OEA en Cancun

La situación política en Venezuela, sacudida desde abril por protestas que dejan más de 70 muertos, dominará hoy una junta de los cancilleres de la OEA.

La situación política en Venezuela, sacudida desde abril por protestas que dejan más de 70 muertos, dominará hoy una junta de los cancilleres de la OEA en una caliente antesala a la Asamblea General del organismo en el balneario mexicano de Cancún.

La sesión especial de hoy, incluida de último momento y al margen de la asamblea, busca reponer una reunión del 31 de mayo en Washington, cancelada por falta de consenso.

Venezuela es sacudida por cotidianas protestas callejeras desde el 1 de abril, luego de que el Tribunal Supremo minara los poderes del Legislativo, las cuales recrudecieron tras el llamado del presidente Nicolás Maduro a una Asamblea Constituyente, considerada inconstitucional por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y algunos países miembros.

Las sesiones especiales y los constantes pronunciamientos críticos desataron en abril pasado la furia de Maduro, que instruyó a su canciller a iniciar el proceso para retirarse de la OEA, que tomará dos años.

Los cancilleres buscan adoptar una resolución de consenso a partir de dos proyectos muy distintos.

Los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) proponen que la solución de la crisis venezolana sea “interna” y “basada en un diálogo” entre gobierno y oposición. Perú, Canadá, EE. UU., México y Panamá impulsan, en cambio, crear un “grupo de contacto” integrado por países seleccionados para acompañar un nuevo proceso de negociación.