Teatro. Memoria en tránsito es coproducida por la quiteña Karina Cárdenas y el grupo argentino La cuarta pared.

La crisis economica del 99 revive en las tablas

Aún recuerda cuando, al ir al supermercado, el precio de los víveres cambiaba en los minutos que se tomaba pasar de los pasillos de la tienda a la caja.Sin embargo, al igual que muchos, no vio el efecto real de la crisis hasta unos cuantos años

Karina Cárdenas tenía 19 años durante el feriado bancario de 1999.

Aún recuerda cuando, al ir al supermercado, el precio de los víveres cambiaba en los minutos que se tomaba pasar de los pasillos de la tienda a la caja.

Sin embargo, al igual que muchos, no vio el efecto real de la crisis hasta unos cuantos años después, cuando debió trabajar con jóvenes afectados por el proceso migratorio en el que se sumió el país.

“El feriado bancario nos quebró, nos partió en dos. No es algo que pasó, no es lejano, es algo con lo que aún seguimos paliando. La crisis tuvo un enorme peso en quienes somos ahora como sociedad”, indica la actriz quiteña.

A raíz de este análisis nació ‘Memoria en tránsito’, una obra que Cárdenas coprodujo junto a la agrupación argentina La cuarta pared y que también se centra en la economía que vivió el hermano país a fines de los noventa.

La pieza teatral, un monólogo que esta pone en escena, se elaboró a lo largo de dos años, y para él, la artista se embarcó en un extenso proceso de investigación en el que, a más de ahondar en los motivos financieros que llevaron a la crisis, recolectó testimonios de quienes la vivieron en carne propia.

A diecisiete años de la crisis, Cárdenas encontró numerosas semejanzas entre los afectados, especialmente en cuanto a la búsqueda de la identidad y del territorio propio en quienes debieron migrar en esas condiciones. La obra, es entonces, una mezcla de fragmentos cómicos y fragmentos dramáticos, pero cuyo fin es claro; servir de recordatorio de la crisis para que los efectos de esta no sean olvidados y se transmitan también a las nuevas generaciones.

“Con el paso del tiempo se pierden los matices de las cosas”, señala. “Pero es necesario que tengamos responsabilidad política, que, legitimes lo sucedido o no, no lo olvides”.

‘Memoria en tránsito’ se estrenó en 2013 en el festival de La Plata, en Argentina, y se ha presentado en distintos países.

La actriz señala que pese a las diferencias culturales, la obra ha tenido una fuerte acogida con los latinoamericanos, puesto que la inestabilidad económica y política es una característica que se vive a lo largo del continente.

“La migración es una situación permanente en América Latina porque no hay una estabilidad política, entonces te encuentras con gente de distintos países que siente la obra como algo muy íntimo porque la comprenden, porque de repente tienen amigos o familiares que han tenido que migrar”.

En el país, el monólogo se ha presentado en salas de distintas ciudades, entre ellas Tulcán, Tena, Ibarra y Quito.

Esta es la primera vez que se exhibe en el Puerto Principal. Hoy se llevará a cabo una función a las 20:00 en la sala teatral El Altillo, ubicada en Esmeraldas y 9 de Octubre. El costo de ingreso es de $ 10.