Manaos. En lo que va de 2017, Brasil ha recibido 8.231 pedidos de refugio de ciudadanos venezolanos.

Las cortes militares avivan la tension en Venezuela

Constituyente. Un grupo de corredactores de la Constitución vigente rechazó la Constituyente convocada por Maduro.

La oposición venezolana y ONG condenaron ayer el juzgamiento de decenas de civiles en tribunales militares, que denuncian como una maniobra del presidente Nicolás Maduro para desactivar protestas en su contra que dejan 36 muertos en 40 días.

La medida viene a echar sal a la herida en momentos de alta crispación por la convocatoria del mandatario a una Asamblea Constituyente, que ha intensificado las marchas con las que la oposición exige su salida del poder.

Maduro, quien aún no se pronuncia sobre los tribunales castrenses, encabezó ayer un acto ante miles de seguidores que se concentran en las afueras del palacio de Miraflores, en apoyo a la Constituyente.

Al mismo tiempo, el Parlamento, único poder controlado por la oposición, aprobó un acuerdo que condena esos juicios contra detenidos en el marco del Plan Zamora, un operativo de seguridad que echó a andar Maduro cuando iniciaron las protestas.

“La Constitución es clara, la jurisdicción militar no es para civiles, llevar allí a manifestantes es violar los derechos humanos”, dijo el jefe legislativo, Julio Borges, al dirigir un mensaje al ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López.

El jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral, mayor general Jesús Suárez, precisó que de 780 detenidos, 251 fueron puestos a órdenes de tribunales militares acusados de “ataque al centinela y asociación para la rebelión”.

Unos 70 fueron encarcelados por orden de los tribunales castrenses instalados en el estado Carabobo, precisó el abogado Tony Marval, mientras la ONG de derechos humanos Foro Penal registra otros 11 presos en Caracas y en el estado de Lara (noroeste).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó ayer los juicios que tribunales militares venezolanos llevan a cabo contra civiles, durante una videollamada al Parlamento de mayoría opositora.

Maduro, quien tiene en la Fuerza Armada un aliado clave al que ha dado gran poder económico y político, asegura que la Constituyente “popular” es el único camino para la paz del país. “Tendremos (también) una Constituyente militar para profundizar la revolución bolivariana adentro del corazón mismo de la Fuerza Armada”, dijo el presidente.

A pesar de la represión a través de cortes militares, los manifestantes que desde 40 días han salido a las calles de Venezuela para protestar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, han encontrado otra forma de afrontar a los funcionarios de seguridad al lanzarles tarros de excremento, que hoy se conocen como “puputov”.

Estas “bombas”, con nombre alusivo a los cócteles molotov, llevan escritas en su exterior frases como “con mucho cariño” y son arrojadas a los policías y a las tanquetas antimotines que los funcionarios de la fuerza pública utilizan para protegerse y a la vez dispersar las manifestaciones.