
Correa habla de “golpes de Estado suaves”
La tensa relación con las Fuerzas Armadas marcó la intervención del presidente Rafael Correa, en un encuentro que, se suponía, debía girar alrededor del Seguro Social Campesino, ayer en Quito.
La tensa relación con las Fuerzas Armadas marcó la intervención del presidente Rafael Correa, en un encuentro que, se suponía, debía girar alrededor del Seguro Social Campesino, ayer en Quito.
El primer mandatario usó 25 de los 35 minutos de su discurso para defender las reformas al seguro social militar y criticar a ciertos uniformados.
Volvió sobre su tesis de los ‘golpes de Estado suaves’. Y contó a sus simpatizantes que “un consejo disciplinario cambió la Constitución, decidió no sancionar a un oficial que mandó una carta insultante al presidente; argumentaron que el presidente no es un superior, destrozaron la Constitución”.
Por eso, advirtió que su Gobierno está enfrentando duros momentos. “Ustedes conocen a este presidente. Aquí nos encontrarán bien parados, en base a la verdad, no a la fuerza; a la razón, no a la prepotencia”.
Defendió el proyecto de reforma que se tramita en la Asamblea y que irá hoy a primer debate. Repitió que busca llegar a la verdadera justicia social y el bien común.
Lo hizo para, a línea seguida, volver a sus críticas contra el capitán Edwin Ortega. Él es uno de los militares que respondieron un correo enviado por el mandatario. Correa, otra vez, calificó esa respuesta como “irrespetuosa”.
Leyó varios fragmentos. Aseguró que Ortega criticó políticas del Gobierno como el juzgamiento de uniformados por los delitos de lesa humanidad perpetrados contra Alfaro Vive Carajo; así como el haber aceptado a las FARC como un grupo en conflicto, no como terroristas.
“Es inaceptable, no se puede tolerar. Es hoy o nunca que cambiamos este país. Todos unidos a rechazar estas posturas intolerables en la patria democrática del siglo XXI”, manifestó. Y ‘sentenció’ al capitán. Dijo que el oficial debe ser sancionado y separado de las FF. AA.
Correa también arremetió en contra del exjefe militar Ernesto González, a quien acusó de estar involucrado en política.
No fue el único que habló del peligro que ‘acecha’ a la Constitución. “Lo que estamos sintiendo es la presión de ciertos grupos que no entienden que el país ha cambiado. Respetamos a todas las instituciones, incluidas las FF. AA. y la Policía, queremos una democracia que se fortalezca con el pueblo”, dijo Paola Pabón, secretaria de la Política.
Mientras tanto, el tema que convocó a miles de campesinos hasta la capital pasó casi desapercibido. En el discurso de Correa, quedó reducido a cinco minutos de referencias a los avances que ha tenido el Seguro Campesino en los últimos diez años.
DEFENSAS
Comandante pide indagar a funcionaria
El comandante de la Armada, Fernando Noboa, pidió al ministro de Defensa, Ricardo Patiño, investigar a una funcionaria por “comentarios ofensivos” contra las FF. AA. Para evidenciar dicho comportamiento, el oficial adjuntó las capturas de pantalla de los comentarios referidos.
Al ministro le llegó también otro pedido. René Yandún y Luis Tapia, asambleístas y militares retirados, solicitaron los detalles de la donación china de 10.000 fusiles AK-47.
En su comunicación, los oficiales retirados señalan que la adquisición de material bélico debe responder a una planificación y requerimiento del Comando Conjunto. También requirieron información de otro lote de fusiles que estaría por llegar.