Recibimiento. El presidente Rafael Correa recibió regalos de la región.

Correa anuncia auditorias a universidades particulares previo cobro de aranceles

El estadio de la Liga Barrial San Juan de Muyuna, en Tena (provincia de Napo), fue el escenario del enlace ciudadano 484, desde donde el presidente Rafael Correa respaldó a uno y advirtió que terminará con la ‘fiesta’ de otros.universidades.

El estadio de la Liga Barrial San Juan de Muyuna, en Tena (provincia de Napo), fue el escenario del enlace ciudadano 484, desde donde el presidente Rafael Correa respaldó a uno y advirtió que terminará con la ‘fiesta’ de otros.

universidades.

1.Más que indignación, dice que duele en el alma. El descubrimiento de cinco universidades particulares relacionadas con paraísos fiscales, motivará una auditoría y una reforma. “(Gracias) a las exoneraciones que le damos de impuestos y aranceles han logrado sacar más de 200 millones de dólares del país y cuando más sacaron fue en el 2015, uno de los años más difíciles del siglo, en cuanto a entorno económico...”. Si se evidencia que sus excedentes no se están reinvirtiendo en sus propios fines ‘se les acabará la fiesta’. “Vamos a poner nuevamente aranceles, impuestos, si eran empresas con fines de lucro tienen que pagar... está lista la reforma legal y están listas las reformas administrativas para cortar con todo esto. Se harán auditorías, tendrán que pagar retroactivamente los aranceles, los impuestos que no han pagado. Además habrá normativa (...) para, por ejemplo, evitar esto de las empresas vinculadas”.

decrecimiento.

2.Las malas noticias llegaron desde el sector económico. “Hemos tenido el trimestre más duro de la década... con respecto al último trimestre del 2015, el primer trimestre de 2016 decrecimos -1,9 %. Es el decrecimiento más grande en todos estos años de gobierno...”. “... si comparamos con T-4 (primer trimestre de 2015), que es lo más importante, el decrecimiento ha sido de casi el 3 %, el más alto de la década... vamos a revertir, estoy muy optimista este segundo semestre. No vamos a decrecer como dice el FMI”. Las buenas noticias, fue el descubrimiento de las reservas del ITT, “20 años más de frontera petrolera... somos un país rico, lo que nos falta es liquidez... ”.

respaldo a ministro.

3.Tomó postura con su ministro de Educación, Augusto Espinosa, contra quien asambleístas de la oposición buscan un juicio político por no haber asegurado la Escuela del Milenio en Pedernales, y que se destruyó con el terremoto del 16A. “Todo nuestro respaldo para el compañero Augusto Espinosa”, dijo Correa al cuestionar el reglamento de Contraloría que dispone el aseguramiento de todos los bienes públicos contra todo riesgo probable. “Es un reglamento muy general. Es imposible o indeseable asegurar todos los bienes”. Según dice, se han priorizado los bienes que generen recursos, como las hidroeléctricas que se construyen en el país. Por eso, añadió, las carreteras no han sido aseguradas.

deportación cubanos.

4.En el caso de la deportación de ciudadanos cubanos, el presidente advirtió que no permitirá que “Ecuador se convierta en vía de personas, y trata de blancas porque de eso se trataba... no es que venían a radicar en el país, estaban de paso para llegar a Estados Unidos, por eso a la brava querían que les dé visa México... no solo eso, no eran legales...”.

evacuación de muisne.

5. En cuanto a las acciones por el terremoto del 16A, el mandatario hizo énfasis en la evacuación que se realizará de la isla de Muisne, en Esmeraldas. “Se va a movilizar a centenas de familias de la isla y se va a orientar que sea sitio de atracción turística”, reiteró Correa. Quienes quieran dejar la isla serán reubicados en la Nueva Muisne, que está siendo construida a un kilómetro y medio de la playa, con una altura de quince metros, según el presidente. Con respecto al puente que se había previsto construir, dijo que será solo para tricimotos, ciclistas y peatones. PVC