Referencial. La auditoría será para un lapso de 5 años.

Convocadas 11 personas para verificar la deuda publica

El período que será escrutado incluye endeudamiento bajo el mando de Rafael Correa.

El nombramiento de ellos estaba previsto desde julio del 2017. Arrancó el 2018 y la lista de quiénes son los veedores de un examen especial ordenado por la Contraloría General del Estado, ya estaba completa. Son 11 los escogidos y el ámbito en el que se desempeñan es variado.

La Cámara de Comercio de Quito, por ejemplo, festejó que su presidente Patricio Alarcón, haya sido considerado.

En medio de los integrantes también figura el hermano del expresidente Jaime Roldós, León Roldós; junto a Eduardo Valencia, Pablo Dávalos, Ramiro Crespo, Roberto Aspiazu, entre otros.

Pablo Celi, contralor general, fue quien los convocó. ¿Por qué? “debido a las trascendencias de las finanzas públicas se invita a la conformación de una veeduría ciudadana”. En el documento donde se ordena este examen especial se limita que el período a ser analizado será de enero del 2012 a mayo del 2017. Los perfiles, se aclara, son extrictamente económicos o jurídicos.

Esta investigación que se iniciará se da luego de que 11 exámenes entre 2002 y 2015 presentaban inconsistencias, es decir, la deuda adquirida por Rafael Correa, también se incluye.

Funcionarios de la Contraloría llegaron la tarde del 08 de enero a una de las centrales de PAIS para notificar al expresidente, sin embargo, los gritos de militantes correístas ahuyentaron a los funcionarios.

Ante esto, el exmandatario no tardó en reaccionar en su cuenta de Twitter. “Recién me entero de un supuesto ‘informe preliminar’ sobre la auditoría de la deuda (que ya se había hecho) y de una ‘comisión de notables’, en la cual hay varios odiadores de la RC (Rafael Correa), para nuevamente ‘auditarla’. Ojalá todos tengan claro lo que está pasando ¡Ya es descarado!”, manifestó el mandatario en su red social.

html
html