
Contraloría y contrato ATM: Diana Jácome dice que aún no hay responsabilidad política
La presidenta de la Comisión de Transparencia Diana Jácome (ADN) se refirió a los hallazgos de Contraloría en el contrato
El oficialismo en la Asamblea Nacional evalúa las implicaciones del informe de la Contraloría General del Estado sobre el contrato suscrito con la empresa Austral Technical Management (ATM) para la generación eléctrica.
La Comisión de Transparencia, controlada por el movimiento ADN, lleva adelante un proceso de fiscalización tanto de ese contrato como del firmado con la compañía Progen.
La presidenta de dicha comisión, Diana Jácome (ADN), indicó que el examen de la Contraloría, que establece indicios de responsabilidad civil y administrativa, será uno de los insumos considerados para el informe final que presentará su mesa legislativa.
“El contralor ha emitido su informe final en el caso de ATM. En los próximos días también emitirá el informe final de Progen. Vamos a esperar ese informe y posteriormente realizaremos el documento final para remitirlo al presidente de la Asamblea”, señaló Jácome.
Sobre posible responsabilidad política
Jácome afirmó que nadie está por encima de la ley, aunque anticipó que serán las autoridades judiciales las encargadas de determinar o validar si existe responsabilidad penal.
“En lo que corresponde a la Comisión haremos lo propio conforme a nuestras competencias, recabando todos los elementos necesarios”, añadió la legisladora.
Consultada sobre posibles responsabilidades políticas de los funcionarios del Ministerio de Energía, respondió: “Yo no soy quién para decir que existe responsabilidad en este momento. Estamos en un proceso de fiscalización. Haremos lo propio conforme a los elementos que hemos recabado”.
El correísmo también reaccionó
Tras hacerse público el informe de la Contraloría, el bloque de la Revolución Ciudadana se pronunció este 17 de julio de 2025. El legislador Lenín Barreto insistió en que existe responsabilidad política en la firma de los contratos.
Barreto mencionó a Fabián Calero, exviceministro de Energía, como uno de los responsables y repasó las autoridades que estuvieron al frente del Ministerio durante la firma y ejecución de los contratos. En ese contexto, hizo referencia a Roberto Luque —actual ministro de Transporte— y a la ministra de Energía, Inés Manzano.
Sobre esta última, Barreto señaló que, si bien los contratos no se suscribieron durante su gestión, era su deber dar seguimiento a los procesos.
Sobre el informe de la Contraloría, Barreto señaló que “a lo único a lo que se está apuntando es a mandos medios”.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ