Las nacionalidades indígenas ratificaron su compromiso con la autonomía organizativa y rechazaron de forma unánime el Decreto Ejecutivo 126.
Las nacionalidades indígenas ratificaron su compromiso con la autonomía organizativa y rechazaron de forma unánime el Decreto Ejecutivo 126.CORTESÍA

Confeniae se pronuncia contra políticas económicas del Gobierno: ¿Qué resolvieron?

Confeniae anunció la convocatoria a una movilización permanente en defensa de sus territorios

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) emitió un pronunciamiento tras una reunión extraordinaria celebrada el 17 de septiembre, en la que participaron representantes de más de 15 organizaciones indígenas.

(Sigue leyendo: Noboa advierte 30 años de cárcel a quienes bloqueen el agua: “Cero tolerancia”)

Durante el Consejo Ampliado Extraordinario, las nacionalidades indígenas ratificaron su compromiso con la autonomía organizativa y rechazaron de forma unánime el Decreto Ejecutivo 126, junto con otras medidas económicas impulsadas por el Gobierno nacional. Según el documento, estas decisiones afectan directamente a los pueblos originarios de la Amazonía.

¿Qué resolvieron las organizaciones indígenas?

  1. Fortalecimiento de la unidad organizativa de las filiales de Confeniae, en coherencia con su proyecto político ideológico.
  2. Rechazo al Decreto 126, por considerarlo perjudicial para los derechos colectivos y territoriales de las nacionalidades indígenas.
  3. Confeniae anunció la convocatoria a una movilización permanente en defensa de sus territorios, como respuesta a lo que consideran una amenaza a sus derechos colectivos. 
  4. También confirmaron su participación en la Asamblea Extraordinaria convocada por la CONAIE, en un esfuerzo por articular acciones conjuntas a nivel nacional.
El consejo ampliado de la Confeniae se realizó el 1 de marzo de 2025.
El consejo ampliado de la Confeniae se realizó el 1 de marzo de 2025.Cortesía: Nacionalidad Kichwa de Pastaza.

Contexto del conflicto

carchi

Enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en Carchi

Leer más

El Decreto 126 forma parte de un paquete de reformas económicas que ha generado preocupación en diversos sectores sociales. Aunque el documento no detalla los puntos específicos del decreto, Confeniae advierte que sus implicaciones vulneran los principios de autonomía y autodeterminación de los pueblos indígenas.

Este pronunciamiento se suma a una creciente ola de críticas desde organizaciones sociales, académicas y comunitarias que cuestionan el impacto de las políticas económicas actuales en los sectores más vulnerables del país.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ