
¿Qué es el cónclave? Historia y secretos del proceso papal
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzó este 7 de mayo en el Vaticano. Conoce cómo funciona este antiguo ritual
Todo está listo en el Vaticano. Este miércoles 7 de mayo de 2025 arranca un evento cargado de historia, tradición y mucho, muchísimo misterio: el cónclave, el ritual milenario con el que la Iglesia católica elige a su nuevo papa.
Tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el 21 de abril, los 133 cardenales menores de 80 años se han reunido en la Santa Sede con una única misión: escoger al próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo. Tienen hasta el 12 de mayo para lograrlo, de acuerdo con la tradición eclesiástica.
Te invitamos a leer | ¿Por qué los papas cambian de nombre? Historias y secretos del Vaticano revelados
¿Qué es un cónclave y por qué tanto secreto?
La palabra “cónclave” viene del latín cum clavis, que significa “con llave”. Y no es una metáfora. Durante este proceso, los cardenales electores quedan totalmente aislados del mundo exterior, sin acceso a celulares, internet, o cualquier otro medio de comunicación. Literalmente, bajo llave.
Todo ocurre a puerta cerrada, dentro de la Capilla Sixtina. Allí, se celebra una misa especial y luego inicia una procesión solemne. Tras cantar el himno “Veni Creator”, comienza el encierro: nadie entra ni sale, y se exige confidencialidad absoluta a todos los involucrados. Cualquier filtración puede costar la excomunión.

Así funciona la elección del papa paso a paso
El proceso de votación está dividido en tres etapas: pre-voto, voto y post-voto. Cada cardenal recibe una papeleta con la frase “Eligo in summum pontificem” ("Elijo al Sumo Pontífice") y escribe el nombre del candidato que considera ideal.
Después, los votos se cuentan cuidadosamente. Si no hay mayoría de dos tercios, las papeletas se queman. ¿La señal para el mundo? El humo que sale de una chimenea instalada en el techo de la Sixtina: negro si no hay elección; blanco si ya hay papa.
Las votaciones continúan dos veces por la mañana y dos por la tarde hasta que se logre el consenso. Si pasan varios días sin acuerdo, los cardenales hacen pausas para reflexionar y orar, intentando superar divisiones internas.
¿Cuándo sabremos quién es el nuevo papa?
La Iglesia quiere dar una señal de unidad. Por eso, se espera que el nuevo papa sea elegido en menos de tres días. Un cónclave prolongado podría enviar el mensaje contrario: que hay tensión y falta de rumbo en la cúpula eclesiástica tras la partida de Francisco.
¿Y después?
Cuando finalmente haya un elegido, se le preguntará si acepta el cargo y qué nombre usará. Luego, llegará el momento más esperado: desde el balcón de la Basílica de San Pedro, un cardenal anunciará al mundo: “¡Habemus Papam!”.
El nuevo líder dará su primera bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo), marcando el inicio de una nueva era para la Iglesia católica.
Un poco de historia papal
- El cónclave más corto: Julio II fue elegido en pocas horas, en 1503.
- El papa más joven: Juan XII, con apenas 18 años, en el 955.
- El más longevo: Celestino III, con 85 años, en 1191.
- El último papa no cardenal: Urbano VI, en 1378.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!