
Conaie definió fecha y lugar para cambio de mando: ¿Dónde se realizará?
El nuevo presidente de la Conaie, Marlon Vargas, señaló que el acto tendrá lugar el 9 de agosto de 2025
El nuevo Consejo de Gobierno de la Conaie se alista para el traspaso del mando definitivo. El acto ya tiene fecha y se realizará en Pastaza. Así lo informó el nuevo presidente de la organización indígena, Marlon Vargas.
(NO TE PIERDAS: Marlon Vargas: "Han tratado de confundir; nos han dividido")
En una entrevista, Vargas señaló: “El 9 de agosto (2025) vamos a realizar un evento en la ciudad de Puyo donde realizaremos el cambio de mando”, informó Vargas. El acto ocurrirá tres semanas después del VIII Congreso de la Conaie, en el que se eligió a su nuevo consejo.
Según Vargas, las invitaciones han sido enviadas a varias organizaciones del país. Buscarán que viajen representantes de sus estructuras de la Costa, Sierra y Amazonía. El presidente de la Conaie también mencionó que el acto será público.
El lugar escogido para el acto fue el Pabellón de los Deportes. Con esto se marcará el inicio oficial de la nueva directiva, tras la salida de Leonidas Iza, quien estuvo a cargo de la Conaie durante los últimos cuatro años.
Las elecciones en la Conaie
Las elecciones en las que se impuso Marlon Vargas estuvieron marcadas por la expectativa ante la posible reelección de Iza y por cómo actuarían el resto de candidatos.
Finalmente, Fernando Guamán, del Movimiento Indígena de Chimborazo; Efrén Nango, de la Amazonía; y Ercilia Castañeda declinaron sus candidaturas, y Marlon Vargas se presentó a la contienda con el apoyo de todos ellos.
Para que Iza pudiera ser candidato entró en vigencia una reforma a los estatutos que fue aprobada durante el mismo Congreso. Sin embargo, Vargas logró el respaldo de la Amazonía, de la cual es originario, para ganar las elecciones. Él estará al frente de la Conaie hasta 2028.

Los retos para Vargas
Hay dos temas importantes que marcan el inicio de la gestión. Por un lado está uno de los mandatos aprobados en el VIII Congreso, que tiene que ver con la realización de un levantamiento en contra de la minería y el extractivismo. Esa área ha sido, históricamente, el origen de los enfrentamientos entre el movimiento indígena y los diferentes gobiernos.
En ese escenario, la posición de la Conaie frente al Gobierno de Daniel Noboa será clave. Vargas ha dicho que primero es necesario iniciar una conversación interna. Aunque no ha descartado el acercamiento con el Ejecutivo, este deberá estar condicionado a que el diálogo tenga resultados.
El segundo tema tiene que ver con Pachakutik, el brazo político de la Conaie. En el VIII Congreso se decidió la expulsión de seis asambleístas que actualmente votan con el oficialismo. Sin embargo, ese asunto aún está por resolverse en Pachakutik.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!