
Comision de Fiscalizacion inicia elaboracion del informe sobre INA Papers
Hasta el jueves tiene el organismo para elaborar el reporte. El documento debe presentarse ante el Pleno de la Asamblea Nacional.
Hasta el jueves tiene la Comisión de Fiscalización para elaborar el informe de la investigación sobre los denominados INA Papers, que involucran al presidente de la República, Lenín Moreno, en la presunta constitución de empresas offshore en paraísos fiscales y que también involucraría a familiares del mandatario.
El documento —que deberá presentarse ante el Pleno de la Asamblea Nacional— se hará con la “poca información” que ha logrado recabar el organismo legislativo. Hasta el momento, la única institución que ha aportado a la investigación es el Servicio de Rentas Internas (SRI); la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE) no puede dar información porque es reservada y va a la Fiscalía, que lleva adelante una indagación al respecto.
Las personas naturales o jurídicas de carácter privado a las que se les requirió información o comparecer ante la Comisión —por pedido del asambleísta Ronny Aleaga— no lo hicieron: argumentaron que no estaban domiciliadas en Ecuador o que el tiempo en que se les solicitó la información era muy corto.
Sin embargo, entre los legisladores del organismo hay diversas posiciones acerca de la información recibida por el SRI. Para la asambleísta Silvia Salgado (Socialista), vocal de la Mesa, existe un hecho que ha quedado comprobado y es que la empresa Sinohidro habría depositado 18 millones de dólares a la empresa Reconsa en Panamá, monto que no se ha podido justificar y que estaría cayendo en el delito de defraudación tributaria.
Además, Conto Patiño —quien presuntamente era el lobbista de Sinohidro— recibió 4.5 millones de dólares del Estado en Recorsa Ecuador. Patiño logró justificar únicamente 3 millones de dólares y no pudo justificar los 1.5 millones de dólares por lo que el SRI le inició una investigación; no obstante, con la remisión que establece la Ley de Fomento Productivo se le perdonó la deuda, una decisión que según la legisladora debería constar en el informe.
Situación que es corroborada por la parlamentaria Lira Villalba (RC), quien considera que se va viendo como un “entramado” para la entrega de recursos ilegales se configuró, como lo denunció el portal La Fuente en su artículo El laberinto offshore del círculo presidencial.
Criterios que no son compartidos por la presidenta de la Comisión: María José Carrión considera que se debe “tratar” con objetividad la información que se ha recibido. La única coincidencia entre los asambleístas —excepto la Revolución Ciudadana— es que “no se ve que haya intervención del presidente de la República”.