Pozo saludó ayer a los periodistas, a quienes no respondía desde el domingo.

CNE: el voto a voto se hace con pruebas

Ayer, luego de casi cuatro días de evadir las inquietudes de la prensa, el presidente del organismo electoral, Juan Pablo Pozo, reapareció para defender la gestión del CNE durante la jornada del 2 de abril.

Sí al conteo voto a voto, pero con condiciones. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que las organizaciones políticas pueden pedir la apertura de las urnas, siempre y cuando sustenten, con pruebas, sus sospechas.

Ayer, luego de casi cuatro días de evadir las inquietudes de la prensa, el presidente del organismo electoral, Juan Pablo Pozo, reapareció para defender la gestión del CNE durante la jornada del 2 de abril.

Él reconoció que se detectaron 835 actas con inconsistencias, de las 41.042 en todo el país. Estas fallas, dijo, no fueron solo numéricas sino también por falta de firmas del presidente o secretario de la Junta.

Pozo recordó que las dos organizaciones políticas finalistas tienen una copia de las actas de escrutinio que, en la mayoría de casos, fueron firmadas y avaladas por los delegados de la alianza CREO-SUMA y de Alianza PAIS.

“Se habla de un recuento voto a voto. La ley establece que se recuente todo lo que, documentadamente, demuestre inconsistencias. Dicen que hubo fraude informático, que se puso los votos de uno a otro. Quiere decir que 41.000 actas son inconsistentes. Si es así, presenten las 41.000 actas de prueba para abrir todas las urnas”, retó Pozo.

Su intervención en Quito se hizo al mismo tiempo que Guillermo Lasso, en Guayaquil, denunciaba la existencia de 1.795

Investigación

La crítica a Cedatos vino con el anuncio de que fueron enviados al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) los expedientes de las empresas encuestadoras que hicieron exit poll en primera y segunda vuelta.

Página web

El CNE aseguró que el domingo su página web fue inaccesible por apenas 18 minutos. Dijo que el problema no solo afectó a su sitio en la red, sino también a varios medios de comunicación.

Seguridad

Pozo informó que en la segunda vuelta se afinó la seguridad que brindó las Fuerzas Armadas y defendió la custodia militar en todo el proceso.

Regulación

El presidente del CNE dijo que el país debe empezar a debatir un sistema de regulación de la propaganda política en redes sociales. También normar los conteos rápidos y los exit poll.