
El CNE retoma las sesiones presenciales del pleno, luego de seis meses
El organismo prevé conocer y definir sobre la situación legal de cuatro organizaciones políticas observadas por la Contraloría
El Consejo Nacional Electoral (CNE) retomará este 16 de septiembre de 2020 las sesiones presenciales del pleno, luego de seis meses en los que el organismo usó plataformas virtuales para reunirse, debido a la pandemia del coronavirus.
Desde el CNE se informó a EXPRESO que el encuentro se desarrollará en el auditorio de la entidad que es más amplio que el salón del pleno. El ingreso será restringido, previa la aplicación de normas de bioseguridad.
Estaba previsto que se uno de los puntos a ser tratados sea la aprobación del texto de la convocatoria a las elecciones de febrero de 2021, pero a última hora este no fue incluido en el orden del día. Sin embargo, podría ser mocionado durante la sesión.
También se prevé que los consejeros conozcan los informes y tomen resoluciones sobre la situación jurídica de los cuatro movimientos observados por la Contraloría: Fuerza Compromiso Social; Libertad es Pueblo; Justicia Social; y Podemos que, según el ente de control, deberían ser cancelados del Registro de Organizaciones Políticas.
Pero, al parecer, no todos los integrantes del CNE se harán presentes en la cita. El vicepresidente Enrique Pita le dijo a este Diario que no alcanzaría a llegar desde Guayaquil al pleno convocado en Quito por las dificultades que todavía se registran para tomar vuelos.
“Me haré presente en las próximas convocatorias que seguramente seguirán siendo presenciales. Sin embargo, estamos poniendo comunicados a la presidencia del CNE porque tanto yo, como el doctor Luis Verdesoto, somos parte de los grupos vulnerables y las sesiones bien podrían ser presenciales y telemáticas”, dijo Pita.
A propósito del texto de la convocatoria a las elecciones, este 15 de septiembre Verdesoto alertó que el CNE estaría a punto de cometer una ilegalidad si el texto se aprueba con una diferencia de apenas 24 horas o menos con relación a la convocatoria pública.
#URGENTE
— Luis Verdesoto (@LuisVerdesotoo1) September 15, 2020
Convocatoria a #Elecciones2021Ec entrañaría grave vulneración a los derechos de los electorales y a los más de 4.000 sujetos políticos que participarán en el proceso, a quienes el #CNE les negaría el derecho constitucional a la impugnación ⤵️https://t.co/LQ5CuekIaS pic.twitter.com/2xHt5nEYYz
Según el funcionario, ambos procedimientos deberían tener una deferencia de, al menos, 48 horas. Esto para permitir que los actores políticos y los ciudadanos en general puedan impugnar el texto y pedir correcciones, de ser necesario.
“Recién entonces, la convocatoria puede ser publicada, cuando ya se encuentre en firme. De lo contrario, el CNE y los consejeros que avalen esta omisión violarían los derechos sobre los recursos electorales dispuestos en el Código de la Democracia”, dijo.
Consultada sobre el tema, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, desde Loja, dijo que el organismo electoral se encuentra dentro de los plazos previstos para aprobar el documento en el pleno y hacerlo público el jueves 17 de septiembre de forma oficial.