Firmas. Wilson Sánchez entregó ayer más firmas en el Consejo Electoral.

El CNE se llena de firmas y precandidatos

Seis nuevos precandidatos a la presidencia de la República. Ese es uno de los datos que dejó el último día de plazo para que las organizaciones políticas entreguen los formularios para su inscripción.

Seis nuevos precandidatos a la presidencia de la República. Ese es uno de los datos que dejó el último día de plazo para que las organizaciones políticas entreguen los formularios para su inscripción.

Ayer, el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue un ir y venir de personas que, con carpetas en mano y cajas llenas de firmas, trataban de completar los requisitos y alcanzar la personería jurídica que les permita participar en las elecciones de 2017.

Allí se pudo ver caras conocidas. Wilson Sánchez de Adelante Ecuatoriano Adelante, el partido político fundado por el empresario Álvaro Noboa, en lugar del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), por ejemplo.

También aparecieron otras no tan familiares como la de Leopoldo Jara, director del movimiento Ciudadanos por el Cambio, que presentó algo más de 600.000 rúbricas. Las primeras y las únicas de esta agrupación desde que inició el plazo de inscripción.

“Hoy nos jugamos la vida. O nos vamos felices o nos vamos tristes. Pero si todo sale bien, como esperamos, porque hemos verificado todo, ya tenemos nuestro precandidato que es Édgar Jara”, reveló el dirigente a EXPRESO.

La recepción de formularios terminó a la medianoche de ayer. El 19 de agosto, el CNE espera presentar a las agrupaciones políticas nacionales y provinciales que fueron habilitadas para participar en el próximo proceso electoral.

Milton Paredes, coordinador nacional técnico de Participación Política del CNE, explicó que, hasta ayer, estaban aprobadas 159 organizaciones. De estas, 13 tienen carácter nacional.

Cerca del mediodía de ayer llegaron seis cajas que contenían formularios con 400.000 firmas. El manabita Enrique Villavicencio dijo que eran del movimiento Alianza Estratégica Nacional.

No tienen la certeza de calificación pero ya cuentan con cinco precandidatos, entre ellos el exministro de Obras Públicas del actual Gobierno, Trajano Andrade y Lucía Fernández, empresaria y ex Miss Ecuador.

Para realizar la calificación de las firmas que llegaron a último momento, el Consejo Electoral amplió de 50 a 100 el número de verificadores. Ellos trabajan en el excomisariato de las Fuerzas Armadas, en el norte de Quito. Paredes aseveró que se cumplirán con los plazos establecidos en el cronograma electoral.

El fin de semana también receptaron documentos y firmas. Entre sábado y domingo llegaron los requisitos de Justicia Social, que quiere ser un movimiento nacional y de Ahora, que es una agrupación local.

Más relajada, arribó este lunes la directora de la Izquierda Democrática (ID), Vilma Andrade. A diferencia de las organizaciones que acudían por primera vez al CNE, ella inició el trámite a inicios de año.

Tienen 160 mil firmas que ya fueron validadas. Aún se analizan 120 mil adhesiones, de las 14 mil que faltan para revivir a la ID como partido político.

Seis nuevos precandidatos a la presidencia de la República. Ese es uno de los datos que dejó el último día de plazo para que las organizaciones políticas entreguen los formularios para su inscripción.

Ayer, el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue un ir y venir de personas que, con carpetas en mano y cajas llenas de firmas, trataban de completar los requisitos y alcanzar la personería jurídica que les permita participar en las elecciones de 2017.

Allí se pudo ver caras conocidas. Wilson Sánchez de Adelante Ecuatoriano Adelante, el partido político fundado por el empresario Álvaro Noboa, en lugar del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), por ejemplo.

También aparecieron otras no tan familiares como la de Leopoldo Jara, director del movimiento Ciudadanos por el Cambio, que presentó algo más de 600.000 rúbricas. Las primeras y las únicas de esta agrupación desde que inició el plazo de inscripción.

“Hoy nos jugamos la vida. O nos vamos felices o nos vamos tristes. Pero si todo sale bien, como esperamos, porque hemos verificado todo, ya tenemos nuestro precandidato que es Édgar Jara”, reveló el dirigente a EXPRESO.

La recepción de formularios terminó a la medianoche de ayer. El 19 de agosto, el CNE espera presentar a las agrupaciones políticas nacionales y provinciales que fueron habilitadas para participar en el próximo proceso electoral.

Milton Paredes, coordinador nacional técnico de Participación Política del CNE, explicó que, hasta ayer, estaban aprobadas 159 organizaciones. De estas, 13 tienen carácter nacional.

Cerca del mediodía de ayer llegaron seis cajas que contenían formularios con 400.000 firmas. El manabita Enrique Villavicencio dijo que eran del movimiento Alianza Estratégica Nacional.

No tienen la certeza de calificación pero ya cuentan con cinco precandidatos, entre ellos el exministro de Obras Públicas del actual Gobierno, Trajano Andrade y Lucía Fernández, empresaria y ex Miss Ecuador.

Para realizar la calificación de las firmas que llegaron a último momento, el Consejo Electoral amplió de 50 a 100 el número de verificadores. Ellos trabajan en el excomisariato de las Fuerzas Armadas, en el norte de Quito. Paredes aseveró que se cumplirán con los plazos establecidos en el cronograma electoral.

El fin de semana también receptaron documentos y firmas. Entre sábado y domingo llegaron los requisitos de Justicia Social, que quiere ser un movimiento nacional y de Ahora, que es una agrupación local.

Más relajada, arribó este lunes la directora de la Izquierda Democrática (ID), Vilma Andrade. A diferencia de las organizaciones que acudían por primera vez al CNE, ella inició el trámite a inicios de año.

Tienen 160 mil firmas que ya fueron validadas. Aún se analizan 120 mil adhesiones, de las 14 mil que faltan para revivir a la ID como partido político.