El CNE definió las reglas para la segunda vuelta electoral

El CNE definio las reglas para la segunda vuelta electoral

Cambios y ratificaciones. Aunque no dio a conocer las cifras que arrojó el conteo rápido en la primera vuelta, el Consejo Nacional Electoral (CNE) volverá a hacer ese ejercicio en la elección del binomio presidencial, el 2 de abril.

Cambios y ratificaciones. Aunque no dio a conocer las cifras que arrojó el conteo rápido en la primera vuelta, el Consejo Nacional Electoral (CNE) volverá a hacer ese ejercicio en la elección del binomio presidencial, el 2 de abril.

El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, ha justificado la no presentación de los resultados el 19 de febrero porque los porcentajes eran tan ajustados que no permitían definir si habría una o dos vueltas electorales.

¿Qué pasará en el balotaje? “Si los resultados de ese conteo rápido determinan que no existen problemas respecto al margen de error, los daremos. Pero si se da lo de primera vuelta y hay un empate técnico, lo sensato será esperar los resultados oficiales”, dijo Pozo.

Donde habrá cambios, como había adelantado EXPRESO, es en el uso de la urna-biombo de cartón que generó algunas complicaciones en las elecciones de febrero. Para esta ocasión se prevé que sean dos cuerpos separados, como recomendaron las misiones internacionales de observadores.

Sobre la aparición de funcionarios públicos en época de campaña, el organismo electoral reconoció que la normativa no impide las rendiciones de cuentas en los 20 días que dura el periodo proselitista.

Por lo tanto, espacios como el Enlace Ciudadano que transmite el presidente Rafael Correa los sábados continuarán hasta una semana antes de la elección. Pozo resaltó que uno de los logros de la administración electoral es impedir estas rendiciones, al menos, en los tres días de silencio electoral que establece el Código de la Democracia. CRR