
El CNE aprobara las circunscripciones en septiembre
No hay cambios, porque estos vendrían de los dirigentes políticos. El Consejo Nacional Electoral socializó ayer la división en circunscripciones de la provincia de Guayas sin modificaciones con relación a la utilizada en las elecciones de 2013.
No hay cambios, porque estos vendrían de los dirigentes políticos. El Consejo Nacional Electoral socializó ayer la división en circunscripciones de la provincia de Guayas sin modificaciones con relación a la utilizada en las elecciones de 2013. El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, espera que los dirigentes políticos de la provincia propongan cambios, si así lo consideran, en la división electoral provincial. “Sí podemos hacer una variación, por ejemplo, que la parroquia Tarqui no sea subdivida en los límites que estamos proponiendo, sino de otra forma. Que otras parroquias se subdividan de otra forma, que otros cantones pasen a otra circunscripción”, precisó el titular del órgano electoral.
Lo fijo e inamovible, dijo, es que la provincia tendrá cuatro circunscripciones y que cada una escogerá a cinco asambleístas, tal como sucedió en las elecciones de 2013. La idea, puntualizó, es mejorar la división trazada sin mayores variaciones, ya que el elector como el posible candidato conoce ya su circunscripción.
Si es tal como en las pasadas elecciones, la primera división electoral estará integrada por las parroquias Ximena y Febres Cordero de Guayaquil. La segunda, por una parte de la parroquia Tarqui y Pascuales. La tercera, por la otra parte de la Tarqui, el resto de parroquias urbanas y rurales de Guayaquil, y los cantones Playas, Durán y Samborondón. La cuarta y última la integran el resto de 21 cantones de la provincia.
El CNE espera aprobar las circunscripciones electorales de Guayas, Manabí y Pichincha hasta mediados de septiembre. AAE