El CNE ajusta los comicios a las secuelas del sismo

El CNE ajusta los comicios a las secuelas del sismo

El número de fallecidos cambia el registro electoral. La vicepresidenta del CNE explica que el Registro Civil cuenta con un sistema integrado a hospitales y clínicas para contabilizar el número de muertos. El último corte, dice, será en junio, por lo q

El terremoto también sacudió la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 19 de febrero de 2017. La afectación social y los daños en la infraestructura de escuelas y colegios que funcionan como recintos electorales obligan a actuar al Consejo Nacional Electoral.

Un primer balance de las afectaciones del sismo evidencia daños de entre menor y mayor magnitud en 182 recintos electorales de cinco provincias, confirmó a EXPRESO la vicepresidenta del CNE, Nubia Villacís. Esto empujará a los vocales electorales a tomar decisiones sobre los lugares que reemplazarán a los recintos electorales en las zonas afectadas.

La funcionaria habla de estadios, coliseos e incluso, en casos excepcionales donde no tengan estructuras físicas, recurrir al antiguo método de instalar las juntas receptoras del voto en las calles bajo carpas. Esta decisión estará sustentada en los resultados de un segundo informe que estará listo a finales de mayo, y de los trabajos de adecuación que realice el Ministerio de Educación en los centros afectados.

Adicional a eso, actualmente, varios de los centros educativos en buen estado, dijo, son utilizados como albergues para los damnificados. No obstante, Villacís estima que para el día de las elecciones muchos estén expeditos.

Otra decisión que tomará el organismo electoral es ampliar el período de la campaña de cambio de domicilio en varios cantones de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. La medida responde, explica Villacís, a la migración de votantes de Pedernales, Jama, Canoa y otros sectores perjudicados por el terremoto a otras ciudades. “Se está registrando una migración interna de las personas afectadas que están moviendo su domicilio permanente. Este flujo migratorio lo está recibiendo en su mayoría El Carmen, Chone, Santo Domingo”.

Prolongar o no la campaña de cambio de domicilio también será resuelto en una posterior sesión plenaria luego de que los técnicos del organismo entreguen su informe.

Las fechas importantes del calendario electoral como la convocatoria a elecciones y el mismo día de los comicios no serán movidas.