
El CNE abre el tiempo de las impugnaciones
El organismo rechaza el reclamo a 1.795 actas z CREO insistirá en el conteo voto a voto
No abandona la pelea. El reconteo del 100 % de los votos en las 41.042 juntas es la apuesta de la alianza CREO-SUMA. Sus militantes presentarán, hoy en la tarde, la impugnación al resultado del conteo total de votos para la elección del nuevo presidente de la República.
Ellos solo esperan recibir la notificación oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Guillermo Lasso, candidato opositor, sin embargo, ya adelantó una duda. “Claro, quien debe recontar los votos es el mismo organismo que dio los resultados”, dijo, la tarde de ayer, en Twitter.
La organización política no adelantó los argumentos en los que basará su nueva apelación. El CNE, en reiteradas ocasiones, ha asegurado que dará paso a la revisión de las actas solo en los casos que estén debidamente fundamentados. La oposición debe probar la inconsistencia y mostrar las pruebas.
Hasta ahora, CREO no ha encontrado eco entre los vocales del organismo electoral. Tanto que, ayer el Pleno del organismo, confirmó los resultados de las votaciones en las 27 delegaciones provinciales y del exterior y ratificó la ventaja de Lenín Moreno, de las filas de Alianza PAIS.
Para llegar a esta decisión, los consejeros desecharon dos reclamos de CREO.
¿El primero? Las supuestas inconsistencias en 1.795 actas.
Ese fue el primer paquete de actas que el director de CREO, César Monge, presentó, el miércoles en Guayaquil. Él denunció inconsistencias numéricas y falta de firmas.
Pero, según el coordinador de Procesos Electorales, Diego Tello, en realidad solo llegaron 1.178 actas. De ellas, dijo, el 100 % tiene la firma del secretario y presidente de la mesa y el 85,48 % tiene la firma de respaldo de los delegados políticos de CREO y PAIS.
¿El segundo? Carlos Padrón, procurador común de CREO-SUMA, y Ana Abril, también delegada de la alianza, insistieron en que un 4,7 % de la votación ‘cambió’ el rumbo de la decisión. Según la oposición, en el 95,3 % de las juntas ganaba Lasso. Ellos han denunciado un ‘apagón informático’ y pidieron una auditoría del sistema de conteo.
Ayer, el CNE reiteró en, ningún momento, dejó de transmitir los resultados del conteo de las juntas receptoras del voto. La pérdida de la señal, repitieron los vocales, fue solo de la página web.
Un elemento más juega en contra del pedido de la oposición. Desde el 2 de abril y hasta el domingo pasado, se recontaron 296.340 votos. Y, según el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, se “mantienen los porcentajes entre los dos binomios”.
Los de CREO no se darán por vencidos. Padrón anunció que si el reclamo ante el Consejo Electoral no prospera, irán al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Allí, ya reposa además un pedido de destitución de Pozo. Fue una iniciativa del candidato vicepresidencial, Andrés Páez.
Y mientras eso sucede, la ciudadanía mantiene la protesta en la calle y crecen las acciones legales. El último en sumarse fue, precisamente, Pozo. El presidente del Consejo aseguró que ha recibido amenazas en su contra y de su familia y, por eso, presentó varias acciones legales. Una de ellas, en la Fiscalía General por supuesta intimidación. No precisó contra quién es su acusación.
Las acusaciones van y vienen
n Los delegados de las agrupaciones finalistas, CREO y PAIS, mantienen alto el nivel de confrontación. Ayer, el escenario fue la audiencia nacional de escrutinios.
Álvaro Sáenz, representante del oficialismo, sostuvo que el reclamo de CREO no tiene ningún fundamento y que se basa en una suposición estadística. “No se hace ningún análisis ni se apela a la estadística, las reclamaciones no tienen fundamento y solo han servido para generar incertidumbre e incendiar el Ecuador”, dijo.
Él repitió la tesis oficial y aseguró que, en ningún momento el candidato opositor, Guillermo Lasso, estuvo sobre Lenín Moreno, de PAIS.
Para Óscar Bonilla, lo que la oposición pretende es intentar “cercar al futuro gobierno y evitar que se cumpla con el mandato del pueblo”.
Fausto Camacho, delegado de CREO, cree que el informe que presentó el CNE ayer es un “show bien montado”. Calificó como ilegal la reinstalación en audiencia pública, lo que, a su criterio, colocó en indefensión a los movimientos políticos de oposición.