El hecho fue reportado a la Policía y Bomberos que llegaron casi de inmediato al domicilio, pero solo constataron que las cinco mujeres habían perdido la vida.

Cinco extranjeras mueren por inhalacion de monoxido de carbono en Quito

Se trata de tres mujeres adultas y dos menores de edad quienes pertenecerían una misma familia y habrían llegado al país desde Venezuela hace casi un mes.

Cinco ciudadanas extranjeras fallecieron este lunes 26 de agosto como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. Ocurrió en la ciudadela Ibarra, en el sur de Quito. Se trata de tres mujeres adultas y dos menores de edad quienes pertenecerían una misma familia y habrían llegado al país desde Venezuela hace casi un mes.

Por la noche un joven permanecía sentado en la vereda lamentando la tragedia familiar. Un vecino que se percató del fuerte olor que salía de la vivienda trató de socorrer a las víctimas. Por sus propios medios sacó a dos de ellas hasta la calle adoquinada. Lamentablemente nada pudo hacer ya que todas habían fallecido.

El hecho fue reportado a la Policía y Bomberos que llegaron casi de inmediato al domicilio, pero solo constataron que las cinco mujeres habían perdido la vida.

Al realizar la inspección de cada uno de los cuartos, los Bomberos se dieron cuenta que en la cocina, sobre una hornilla, estaba una olla de aluminio quemada. Al parecer, mientras preparaban algún alimento, la olvidaron en el fuego y poco a poco se fue consumiendo. Eso habría originado el monóxido de carbono que provocó el deceso de las mujeres. A su arribo al país algunas se habrían dedicado a la venta informal de productos.

Miembros de la Dinased y Criminalística acudieron a realizar las diligencias de ley y determinar la verdadera causa del fallecimiento de la familia venezolana.

El área donde ocurrió el fatal suceso fue asegurada por miembros de la Policía. Entretanto, los agentes inspeccionaban detenidamente cada uno de los cuerpos sin vida.

Hugo Carrera, teniente del Cuerpo de Bomberos, informó que se constató humo en el interior de la vivienda. Esto causado por la hornilla y “realizadas las mediciones hay presencia de monóxido de carbono, producto de la combustión de los alimentos”. Pero las indagaciones de los integrantes de la Unidad de Materiales Peligrosos determinarán lo ocurrido indicó la autoridad de esa institución.

Los cinco cuerpos fueron envueltos en frazadas y embarcados en la ambulancia de Medicina Legal y llevados a la morgue de la Policía. Todo, ante la mirada de dolor y angustia de algunos vecinos que permanecieron hasta el último minuto, observando las labores de los socorristas y policías.

Julio Navarrete, jefe del Distrito Quitumbe, manifestó que uno de los vecinos alertó a la Policía sobre los cuerpos en la calzada. “Se quedan dormidas todas y se quema el recipiente donde se cocinaba. Comienzan a inhalar y fallecen cinco personas”, explicó.

“No les conocía mucho porque hace pocos días habían llegado a vivir por aquí arrendando. Tengo mucha pena, pobrecitas venir de tan lejos a morir aquí”, dijo apenada Lucinda Paguay.

En la morgue de la Policía se dieron cita sus familiares. También estuvo Eduardo Febres Cordero, representante de la fundación Venezolanos en Ecuador.

“Esta familia llegó a Ecuador hace poco más de un mes. A esa vivienda se mudaron hace apenas cuatro días”, contó Febres Cordero. El dirigente anunció que ayudará a realizar los trámites necesarios para que reciban sepultura.

El protocolo internacional se activó este martes 27, luego de identificar a las cinco personas que eran dos hermanas y sus respectivas hijas, además de una amiga que vivía con ellas.

“Como cualquier persona ellos quisieran llevar los cuerpos a su tierra, pero están conscientes de las limitaciones económicas”, explicó Febres Cordero.

Esto porque la repatriación de los cadáveres costaría de 12 a 15 mil dólares, por lo que además han solicitado ayuda a la embajada venezolana. Según el activista, con estas mujeres se suman al menos 15 muertes de ciudadanos venezolanos fallecidos por inhalación de monóxido de carbono en Ecuador.

Las gestiones de documentación tomarán al menos 48 horas. En ese momento se conocerá si las mujeres serán llevados a su tierra natal. El hermano de una de ellas acudió a la morgue para los papeleos, aunque decidió no dar declaraciones, ya que estaba demasiado afectado por la situación.