
Cien dias de lucha por la democracia en Venezuela
López quedó el sábado bajo arresto domiciliario luego de tres años y cinco meses en prisión.
Venezuela cumplió ayer 100 días de protestas contra el presidente Nicolás Maduro que dejan 91 muertos, bajo la incertidumbre sobre si la excarcelación del opositor Leopoldo López abrirá las puertas a una negociación que destrabe su profunda crisis política.
“Cien días y sigo en rebeldía contra la tiranía”, se leía en pancartas que levantaban muchos de los 2.000 opositores que se concentran en el este de Caracas, quienes también llevaban afiches y camisetas con el rostro de López.
Símbolo de los opositores encarcelados, López quedó el sábado bajo arresto domiciliario luego de tres años y cinco meses en prisión, tras lo cual la oposición llamó a seguir protestando hasta lograr “su libertad plena y la del país”.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que la oposición acusa de servir al Gobierno, alegó “problemas de salud” para dar casa por cárcel a López, a quien según su familia está “muy quebrantado” de salud y sus médicos de cabecera evalúan “cuán serio es” su estado.
López no tiene limitaciones para hablar con la prensa, pero de momento no lo hará. “Aún no tenemos claro el alcance de la medida ” indicó su abogado, Juan Carlos Gutiérrez.
La esposa de López, Lilian Tintori, negó ayer que la medida de casa por cárcel haya sido negociada, al asegurar que se trató de una “decisión unilateral” del Gobierno y la Corte Suprema”.
La oposición ve la salida de López de prisión como un “innegable triunfo” de las protestas. “Seguiremos luchando por la libertad de los presos políticos”, aseguró Lilian Tintori, esposa del opositor.
Según la ONG Foro Penal, con los arrestos en estos 100 días, los “presos políticos” suman unos 430. La chavista Defensoría del Pueblo no descartó más excarcelaciones.
Maduro, quien acusa a la oposición de promover la violencia en las protestas para darle un golpe de Estado, dijo esperar que acepten dialogar y que López “lance un mensaje de rectificación y de paz”.
“Estamos cumpliendo 100 días de resistencia por Venezuela, seguimos en la calle con más firmeza rumbo al plebiscito”, dijo el diputado Juan Andrés Mejía, de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
“Hoy podemos decir que tenemos a Nicolás Maduro en el punto más débil de su historia”, dijo el diputado Freddy Guevara, desde una improvisada tarima que coronó la concentración opositora.
“Así que quiero que se aplaudan a ustedes mismos porque estos 100 días de resistencia han sido gracias a ustedes, nuestro amado pueblo”, agregó el político.
La MUD prepara para el 16 de julio una consulta popular simbólica, confiada en mostrar el rechazo masivo a una Asamblea Constituyente convocada por Maduro, que ve como un “fraude” del chavismo para afianzar “una dictadura”.
La consulta, que ya ha sido calificada de ilegal por el jefe del Estado, preguntará también a los venezolanos si quieren la continuidad del actual Gobierno y además cuestionará por el papel de las fuerzas armadas en “la restitución del orden constitucional”.
En el centro de la ciudad, otros miles de seguidores oficialistas, vestidos de rojo, participaban en un acto de campaña por la Constituyente, cuya elección se hará el 30 de julio.
Chavistas críticos del Gobierno expresaron ayer su rechazo a la Constituyente y consideraron este domingo “legítima” la consulta de la oposición.
Uno de los episodios más gráficos de este choque frontal de poderes se vivió el pasado miércoles, cuando el vicepresidente del Gobierno, Tareck El Aissami, se presentó rodeado de generales a la Asamblea para conmemorar los 206 años de la independencia de Venezuela de España.
“Trancazo informativo”
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó ayer a sus partidarios a atrancar hoy las calles del país para informar a las personas sobre la consulta popular que prevén realizar el próximo domingo contra la Asamblea Constituyente. “Llamamos a todos los venezolanos a que nos preparemos para que mañana de 12:00 a 14.00 (hora local) podamos realizar este trancazo con pancartas alusivas al proceso de la consulta soberana del domingo 16 de julio”, anunció en una rueda de prensa el diputado Juan Andrés Mejía en calidad de vocero de la MUD.