WhatsApp Image 2020-02-10 at 12.43.50 PM
La mayor cantidad de decomisos se realiza en los contenedores que tienen doble fondo o piso.Cortesía.

Charlie Hebdo muestra a Ecuador como el principal exportador de cocaína hacia Europa

La revista satírica francesa explica cómo desplazó a Colombia y a Brasil para filtrar la droga desde sus puertos 

Un día después del informe presidencial de Daniel Noboa por sus seis primeros meses de gestión, la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicó un reportaje en el que revela cifras sobre las incautaciones de droga en Europa., en el que afirma que el principal país de procedencia ahora es Ecuador, por encima de Colombia y Brasil. 

(Le puede interesar también: Daniel Noboa encontró el formato perfecto para no decir nada)

cocaína

La mayor parte de la cocaína que llega a Europa procede de Guayaquil

Leer más

La pieza periodística expone que hizo un "narcotour" en dos de las ciudades más violentas y peligrosas del país: Guayaquil y Durán. Y una de las situaciones que más le sorprendió al comunicador y a su equipo, al salir del aeropuerto del Puerto Principal, es que en pleno 2024 "las calles están negras" por la penumbra de los apagones, debido a la crisis energética

Otro "sorpresa" para los visitantes fue que no había concurrencia de personas en las calles de la ciudad, a diferencia de otras ciudades de Latinoamérica. Comparó la situación con los confinamientos de la pandemia de COVID-19.

Y es que después de ser noticia mundial porque grupos armados tomaron la señal en vivo de un medio de comunicación televisivo en Guayaquil, la misión del grupo era comprender la violencia criminal en la nación que desencadenó un conflicto armado no internacional.

¿Cómo llegó Ecuador al primer lugar de envío de droga? 

Daniel Noboa

Para Daniel Noboa, la seguridad va viento en popa

Leer más

De acuerdo con los datos publicados por la revista, Ecuador ha sido calificado como "La nueva Colombia" debido al informe de la agencia europea de policía criminal (Europol), porque es "la principal fuente de cocaína" en sus decomisos de droga en los puertos de sus países.

El escrito documenta las principales causas por las que Colombia y Brasil ya no son los mayores "exportadores". Michel Gandilhon, experto asociado a la cátedra de criminología del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, afirma que “Colombia está tostado. Un barco que viene de este país está muy controlado. La cocaína también salió de gran parte del puerto de Santos, Brasil. Ahora también está hipercontrolado, de ahí la necesidad de buscar otra ruta, y Ecuador se presentó como una buena apertura para el envío de droga”.

Referencial. Escena del crimen.
Ecuador es consideraro como el país que más droga envía desde sus puertos a Europa.canva

El desplazamiento del Narcotráfico colombiano a Ecuador 

Daniel Noboaen Guayaquil

Las duras advertencias de Human Rights Watch a Daniel Noboa

Leer más

Y la otra razón por la que Ecuador se ha llevado el primer lugar es por la atomización de los grupos armados que se dedican al narcotráfico. En un inicio eran solo dos grandes proveedores 

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las organizaciones paramilitares de extrema derecha de las Autodefensas Unidas. Fuerzas de Defensa de Colombia (AUC). Ambos se beneficiaron del tráfico controlando, cada uno en sus áreas de poder, todas las etapas, desde la producción hasta la exportación. Sin embargo, estas organizaciones fueron desmovilizadas (en 2006 para las AUC, en 2017 para las Farc). 

Estos grupos han sido reemplazados por decenas de bandas criminales, que están librando la guerra entre ellos. Así que recurrieron a Ecuador, cuya frontera es cercana y particularmente porosa.

Y el tercer punto que se resalta en la nota es el cambio de moneda. Recuerda que en el año 2000, el sucre fue sustituido por el dólar estadounidense. Situación que para los grupos criminales fue una "bendición, ya que simplifica tanto las transacciones financieras internacionales como el lavado de dinero en Ecuador”.

España_Narcotráfico_Ecuador

Ecuatoriano cae en España como parte de una banda que introducía cocaína en Europa

Leer más

Detenciones injustificadas en el conflicto armado interno

El artículo critica y califica de "ridículos" ciertos operativos de seguridad de las fuerzas del orden. Puso como muestra el rescate de los secuestrados en TC. Ponderó que los peces gordos de los grupos criminales orquestaron un "truco publicitario" para demostrar su fuerza y lo lograron.

Daniel Noboa adopta entonces el método fuerte. Un método decididamente derechista (no es insignificante recordar que es hijo de un multimillonario que hizo su fortuna con la exportación de plátanos). Parece, pues, seguir el modelo de El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, ha lanzado una guerra contra las pandillas, quizás eficaz pero que presta poca atención a los derechos humanos (las autoridades también han admitido haber encarcelado a 7.000 personas inocentes, víctimas colaterales de esta guerra)” se destaca en el artículo publicado este 25 de mayo de 2024.

Charlie Hebdo es un semanario satírico francés de izquierda fundado en 1992, que toma su nombre de una publicación satírica que existió entre 1969 y 1981. Tiene un tono provocador y sus publicaciones han sido motivos de juicios, agresiones y atentados como en 2011 y 2015. 

Para más noticias, visite el siguiente enlace.