Ingeniero eléctrico. Presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug). También dirige la cooperativa Gran Colombia, el Consorcio Metroexpress. Es gerente del Consorcio Metroquil.

Cesar Carranza: “el bus climatizado seria una opcion, no impuesto”

Bajo la mira de la ATM se cambian las directrices en la que no se descarta una elevación de la tarifa.

- ¿A dónde apunta la transportación urbana?

- Vamos mejorando a través del ordenamiento, para que el transporte cuente con una infraestructura que preste las condiciones que lo lleven a mejorar el servicio.

- ¿Cuál infraestructura?

- Como vías señalizadas, la definición de las paradas de buses y el control de velocidad. Con la ATM definiremos parámetros que deberán respetar el chofer y el usuario. Estamos empeñados en cumplir más allá de las expectativas, como la iniciativa de compañeros que adquirieron buses con aire acondicionado a cuenta y riesgo personal, con la expectativa de que las autoridades analicen y de pronto sea una alternativa, no impositiva, para el usuario.

- Pero requerirán de apoyo

- El anterior gobierno nos apoyó, como por ejemplo el Plan Renova, para la mejora de los buses. Eso nos hace falta. Tenemos un gobierno que está tomando la posta y creo que vamos a entrar a ese diálogo.

- La Federación Nacional de Transportistas Urbanos (Fenatu) pide aumento del pasaje

- Habló a nivel nacional, porque hay cantones que no han accedido a un subsidio.

- ¿Y en el caso de Guayaquil?

- El subsidio se lo retiró en el 2014. Aspiramos a que la tarifa no sea política, sino técnica, que sustente el esfuerzo que hacemos los transportistas por mejorar. Estamos invirtiendo en unidades que cuestan 130 mil dólares.

- ¿Por qué en un momento se habló de la quiebra del transportista guayaquileño?

- Estuvimos a punto de quebrar, pero ante la sensibilidad de la ciudadanía y con la venia del alcalde Jaime Nebot se hizo una encuesta y la gente nos dio la razón. Por primera vez, bajo un compromiso tripartito autoridad-transportista-ciudadanía se aceptó el cambio y es lo que hacemos. El primer paso fue el censo.

- ¿Ya están afiliados al Seguro Social todos los choferes?

- El 90 % están asegurados. Hay que cumplir, porque ahora es fácil para el conductor demandar. El otro 10 % pertenece al personal eventual.

- Y es el mismo conductor el que debe evitar el mal uso de los asientos diferenciados

- El detalle es que además de estar atento al volante, el conductor debe preocuparse de que no haya problemas en la subida y bajada de pasajeros. El uso de dichos asientos es de orden cultural del usuario, aunque también es necesario una campaña masiva a cargo de las autoridades.