Sesión- contraloría- cpccs
El pleno del CPCCS se reunión ayer en sesión extraordinaria para conocer la situación de la designación del presentante de la Corte Nacional en la Judicatura.Gustavo Guamán/ EXPRESO

Celeridad en elegir autoridades, la prioridad del fugaz Consejo de Participación

Designar al contralor, un interés latente. Se habla de presiones políticas externas. Aunque menos llamativos, hay temas administrativos pendientes

Las urgencias están definidas. El breve Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que empezó a funcionar el sábado pasado, tiene en mente los dos cargos que deberá elegir en los menos de 90 días que le queda de gestión: presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) de la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y al nuevo contralor general del Estado.

Esas son las “prioridades”, reconoció la consejera Graciela Mora, que ayer informó que se reunirían con la Comisión Ciudadana de Selección del futuro contralor, con el objetivo de revisar lo que han hecho hasta el momento, acelerar, de ser necesario, pero no ser un obstáculo en el avance de este proceso.

“Si hacen las cosas bien, con la presión que ya están metiendo correístas y socialcristianos a la comisión, lo pueden lograr en dos meses”, le dijo a EXPRESO un exfuncionario del CPCCS, quien estuvo cerca de ese concurso hasta inicios de este mes.

CPCCS- posesión- AUTORIDADES

El Consejo de Participación elige a sus autoridades en medio de reclamos y abandonos

Leer más

En este momento, en el concurso de contralor, terminó la fase de revisión de los requisitos, por lo que la Comisión Ciudadana notificó el informe de admisibilidad y se inició la etapa de calificación de méritos.

También será fundamental impulsar la investigación de la corrupción.

Aland Molestina,
​consejero del CPCCS

De ahí viene una etapa de oposición que incluye un examen escrito y práctico. Lo último será convocar un ejercicio de escrutinio e impugnación ciudadana. La comisión presentará al pleno un informe vinculante del que saldrá el contralor del Estado.

El consejero Aland Molestina, quien abandonó la primera sesión por estar en contra de la convocatoria apresurada, también le dijo a EXPRESO que teniendo en cuenta que el tiempo apremia para ellos, una de sus prioridades será designar las autoridades que correspondan con la celeridad del caso.

Algo más rápido, en el papel, será nombrar al representante de la CNJ ante la Judicatura. El pleno fue llamado ayer a una sesión extraordinaria para conocer el caso que provocó la destitución por parte de la Corte Constitucional de los siete anteriores integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y tomar una “resolución”.

Hasta el cierre de esta edición, el secretario del CPCCS leía una serie de informes y resoluciones judiciales y constitucionales que servirían como antecedentes para decidir si se retomaba el proceso y se elegía al nuevo presidente del Consejo de la Judicatura de la cuarta y última terna que fue enviada por el presidente de la CNJ, Iván Saquicela, a mediados de diciembre pasado, conformada por Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera.

Pleno del CNE en Guayaquil

Wilson Hinojosa dirigirá el CNE Guayas tras denuncias de irregularidades

Leer más

Avances

Aunque con un menor interés político, el concurso de designación del titular de la Defensoría Pública, en el que ya culminó la fase de calificación de méritos, es el que mayor avance registra. El CPCCS destituido logró designar superintendente de Compañías, superintendente de Bancos y procurador del Estado.

Electoral

Está a punto de cumplirse dos meses desde que la Comisión Ciudadana aprobó el texto de la convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero el pleno no ha resuelto la fecha del inicio del proceso. La renovación del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) también ha sufrido prórrogas.

Decisiones

Los pendientes en el Consejo de Participación no están solo a nivel de designaciones. La falta de reuniones del pleno desde el 2 de enero pasado ha hecho que no se apruebe el Plan Anual de Compras del CPCCS, el Plan Operativo Anual, el presupuesto de este organismo, así como el inicio del proceso de Rendición de Cuentas.