
Caso Nene: Inició juicio contra hijo de Verónica Abad; fiscal señala agravantes
Francisco Barreiro se enfrenta a una pena de tres a cinco años de cárcel por oferta para tráfico de influencias
Francisco Sebastián Barreiro Abad, hijo de la vicepresidenta Verónica Abad, acudió este lunes 10 de marzo de 2025 a su audiencia de juzgamiento por el delito de oferta para realizar tráfico de influencias cuya pena es de tres a cinco años de cárcel según él artículo 286 del Código Orgánico Integral Penal.
El juicio se realiza en el Complejo Judicial Norte, en Quito, desde las 08:40, ante el tribunal presidido por la jueza Clara Soria. La Fiscalía, la defensa de la víctima y el abogado de Barreiro presentaron sus alegatos de apertura.
La acusación de la Fiscalía y la víctima
El fiscal Leonardo Alarcón, de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, explicó al tribunal los hechos que él probará. Primero, dijo que este caso, llamado Nene, comenzó con una denuncia a través del Buzón de Transparencia.
La persona identificada como Rom, pero que hoy se conoce que es Romel Pérez Chicaiza, señaló que se reunió el 8 de diciembre de 2023 con Sebastián Barreiro y Daniel Redrován, en el Hotel Marriott, en Quito, y que ellos le ofrecieron el cargo de Coordinador General de la Vicepresidencia, cuyo sueldo era de 3.200 dólares.
A cambio, Pérez debía pagar una parte de su sueldo. Hubo negociaciones y finalmente la cifra que debía entregar mensualmente era de 1.700 dólares.
El fiscal Alarcón afirmó que para garantizar el monto, Barreiro y Redrován hicieron firmar una letra de cambio por 36.000 dólares a la víctima. "Por la necesidad de trabajo acepta". Explicó que hubo conversaciones por Whatsapp y por Signal.
Por estos supuestos hechos identificó a Abad como autor del delito y anunció que solicitará los agravantes numerales 5 y 9, del artículo 47 del COIP, esto es "cometer la infracción con participación de dos o más personas y aprovecharse de las condiciones personales o laborales de la víctima que impliquen indefensión o discriminación".
La víctima, representada por el abogado David Meza Angos, se apegó al mismo relato, con la única diferencia de que el cargo era para Coordinador General de Comunicación Estratégica. También anunció que probará en el desarrollo del juicio que la relación de su cliente con Barreiro comenzó en la campaña de la Vicepresidenta.

La defensa dice que Barreiro está injustamente procesado
En su alegato de apertura, el abogado de Barreiro, Santiago Hernández, ofreció al tribunal probar que su cliente no asistió a la reunión del 8 de diciembre 2023, pues ese día la Vicepresidenta viajó a Israel, por orden del presidente Daniel Noboa, y su hijo, junto con otros familiares, la estuvo despidiendo en el aeropuerto, a la misma hora de la reunión. Esto es entre las 20:30 y 21:00.
Como segundo elemento dijo que los audios que hay en el expediente no son pruebas concluyentes, ya que en las pericias de voz no se logra identificar a las personas.
Finalmente, habló de que su cliente está injustamente procesado. Barreiro se vio obligado a cambiar de abogado, pues su anterior defensor, Oswaldo Trujillo, fue detenido en flagrancia y procesado por una presunta tenencia ilegal de municiones, en febrero pasado.
Otros hechos polémicos en este juicio son los seguimientos de la Policía que Trujillo denunció meses antes de ser detenido. Además, Barreiro fue enviado a La Roca, una prisión de máxima seguridad, pese a tener solo una prisión preventiva. Cuando la jueza de instrucción aceptó la fianza, su liberación se concretó casi un mes después, luego de varias argucias y dilaciones.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.