
El cierre de atractivos orienta a Pastocalle a renovar su turismo
Con las cascadas y termas cerradas, la comunidad le apuesta por rutas de TrekKing y turismo comunitario
En la parroquia de Pastocalle, perteneciente al cantón Latacunga en la provincia de Cotopaxi, la naturaleza ha obligado a una pausa. Las emblemáticas cascadas de Cunuyacu y las piscinas de aguas termales, ubicados en las faldas de Los Ilinizas y son dos de los destinos más visitados por turistas, se encuentran actualmente cerrados al público debido a deslizamientos de tierra y riesgos geológicos detectados en la zona.
Los deslizamientos, originados por el derretimiento de los glaciares y las intensas lluvias, han obligado a las autoridades a restringir el acceso a estas zonas. Sin embargo, frente a la crisis económica derivada de esta medida, las autoridades parroquiales y la comunidad trabajan en alternativas para reactivar el turismo comunitario.
Javier Aliaga, presidente del GAD Parroquial de Pastocalle, explicó que están coordinando acciones con diversas instituciones de la provincia de Cotopaxi, como la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Ministerio del Ambiente, la Gobernación y el Municipio de Latacunga. El fin es finalizar un plan de contingencia que permita garantizar la seguridad de los visitantes y organizar el ingreso controlado al área, en cuanto las condiciones lo permitan.
“Aunque el acceso a las cascadas y termas está cerrado por el momento, el resto del área no está completamente en riesgo. Por ello, estamos habilitando actividades como trekking (excursionismo) y ciclismo hasta el parqueadero del atractivo, con el apoyo del Municipio”, indicó Aliaga.
El cierre de estos atractivos ha provocado una fuerte caída en la afluencia de visitantes. Según el presidente del GAD, actualmente Pastocalle apenas recibe entre el 35% y el 40% de los turistas que solía acoger en temporadas anteriores. Esto ha generado un impacto directo en la economía local, especialmente en los barrios cercanos a la zona de amortiguamiento y en los emprendimientos turísticos. Además, otra de las principales estrategias para impulsar el turismo comunitario es el diseño y adecuación de nuevas rutas de senderismo.
Leónidas Salazar, morador, mencionó que también se está trabajando en una ruta de trekking de 19 kilómetros, actualmente con un avance del 20%. Se busca financiamiento, tanto de la Prefectura como de ONGs, para señalización y mejoras necesarias. “Antes teníamos un proyecto con la ONG española Codespa que requería una inversión de 300.000 dólares. Ahora, estimamos que con 80.000 a 100.000 dólares podríamos implementar esta nueva ruta”, afirmó.

¿Quiénes guiaran la ruta?
Además del aspecto turístico, la propuesta de reactivación tiene un fuerte enfoque comunitario. Las rutas serán guiadas por habitantes de la parroquia, y los servicios de alimentación y hospedaje estarán gestionados por los mismos emprendedores locales. Se prevé que este modelo no solo genere ingresos, sino que fortalezca el sentido de pertenencia de la comunidad con su territorio.
No obstante, el cierre definitivo de las termas de Cunuyacu aún es una posibilidad latente. Así lo confirmó César Padilla, jefe político del cantón Latacunga, quien destacó que avanza un plan técnico de contingencia por riesgos geológicos detectados. Las autoridades han determinado que el acceso se limitará hasta el parqueadero y se mantiene una alerta naranja, que prohíbe el ingreso de personas al sitio.
“Esta no es una decisión unilateral. Todas las instituciones involucradas trabajamos de forma conjunta y en diálogo con la comunidad. Lo importante es que la ciudadanía esté informada y participe en el proceso”, enfatizó Padilla.
Una de las propuestas en análisis es la creación de un nuevo centro turístico con aguas termales, aprovechando los recursos minerales de la zona. El proyecto, aún en etapa preliminar, contempla una inversión público-privada y el uso de tecnologías sostenibles, como paneles solares, para mantener la temperatura del agua.
Padilla también recalcó la importancia de la capacitación y promoción, e informó que el sector turístico del GAD Municipal está comprometido con brindar el acompañamiento necesario para convertir estas ideas en proyectos sostenibles a largo plazo.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí