La última audiencia se registró el 21 de septiembre, a la que llegaron los cinco abogados que representan al exmandatario Rafael Correa, en calidad de veedores.

Caso Balda: jueza declara validez del proceso

Daniella Camacho dio luz verde en este proceso en el que se investigan dos delitos: asociación ilícita y secuestro.

Daniella Camacho es la jueza que desde las 09:30 de este 25 de septiembre reinstaló la audiencia preparatoria de juicio por el caso Balda en la Corte Nacional. De los seis procesados inicialmente, cuatro siguen a la espera. Entre ellos está el expresidente Rafael Correa.

Felipe Rodríguez es abogado del activista político Fernando Balda, quien habría sido secuestrado en Colombia. Asegura que llega a esta cita judicial con una premisa: contestarle a Caupolicán Ochoa —defensa de Correa— sobre las 14 causas de nulidad al juicio que presentó la semana pasada.

A las 14:46 la Fiscalía anunciaba que el proceso se declaró válido y que Paúl Pérez como fiscal general iniciaba la presentación de las pruebas de convicción. Poco más de tres horas después, el fiscal presentó un dictamen acusatorio contra Rafael Correa y otros tres sospechosos en el caso de secuestro.

La denuncia contra una asambleísta

El mismo abogado hizo pública durante la audiencia las presiones a las que considera fue sometida Diana Falcón, exagente de la Senain, quien está vinculada al caso y podría ser llamada como testigo si el proceso es declarado válido, de parte de la asambleísta Sofía Espín y Yadira Cadena Cevallos, asistente de Caupolicán Ochoa.

Este hecho fue ratificado por la defensa de Falcón, Diego Chimbo. La oferta habría sido protección de la ONU en Bélgica. ¿El pedido? Supuestamente que reconozca ante los medios de comunicación que “fue obligada a declarar y que mintió”, mencionó Felipe Rodríguez. Según el abogado se estaría cometiendo algún tipo de delito relacionado con fraude procesal o presión a testigos, sin embargo aseguró que esto no afectaría el proceso en materia penal, ya que cuentan con el testimonios anticipado.

Aunque Chimbo asegura que no es la primera vez que se dan estas reuniones y en otras ocasiones también se han contactado con Raúl Chicaiza, que es el otro exagente implicado. Lo que urge, según él, es que se investigue estas visitas.

La asambleísta, afín al movimiento que lidera Rafael Correa, reconoció la visita hecha el lunes 24 de septiembre.

La expectativa previa

Una de las causales para querer declarar nulidad es que no hay jurisdicción porque el delito sucedió en Colombia. A eso Rodríguez argumentó que “la ley ecuatoriana en su principio de territorialidad plantea siete excepciones de cuando un juez ecuatoriano puede juzgar algo ocurrido en el extranjero”.

Además, enfatizó que no solo el secuestro es lo que se investiga y por lo que se señala a Correa y a los otros implicados, sino también por supuesta asociación ilícita. Delito que según la defensa de Balda sí se cometió en territorio nacional.

De acuerdo con Rodríguez, su intervención será de al menos dos horas para contestar a la defensa del expresidente. Luego de eso precisa que solo hay dos opciones: se dicta sobreseimiento o hay llamamiento a juicio.

Adicionalmente adelantó que de declararse válido el proceso, se presentarán elementos de convicción, “en mi caso mencionaré 201 evidencias que involucran a todos. Mi exposición estará encaminada a demostrar que hay una estructura de Estado criminal”.

Lo que cambió en esta ocasión es que no solo el exmandatario tuvo observadores durante la audiencia, hizo lo mismo Fernando Balda.

html
html
html