Labor. Desde hace 26 años, Sara Zevallos custodia el material de la biblioteca de la Facultad de Filosofía.

La carrera de Bibliotecologia tambien tiene capitulo final

La carrera de Bibliotecología y Archivología que actualmente se imparte en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil se suma al proceso de reordenamiento de la oferta académica, iniciada el año pasado por este centro de estudio superior p

La carrera de Bibliotecología y Archivología que actualmente se imparte en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil se suma al proceso de reordenamiento de la oferta académica, iniciada el año pasado por este centro de estudio superior para determinar su pertinencia y optimización de los recursos.

Esta medida implica su cierre desde el nuevo ciclo académico, que empieza en mayo.

El Consejo de Educación Superior (CES) deberá revisar su nueva estructura y malla curricular elaborada por las autoridades del alma máter, y de su visto bueno dependerá que vuelva a ofertarse, pero ya no sería en Filosofía, sino en Comunicación Social (Facso).

Hasta que eso suceda, no volverá a recibir nuevos estudiantes y solo funcionará hasta que se gradúen quienes la estén cursando.

En la misma situación se encuentra la carrera de Economía con mención en Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior, que la oferta actualmente la Facultad de Economía; así como la licenciatura de Pedagogía en las Artes que la imparte la Escuela de Párvulos de la Facultad de Filosofía.

Pero estas no correrán con la misma suerte que Bibliotecología y Archivología, ya que desaparecerán una vez que gradúen a quienes todavía la siguen.

Fernando Sandoya, vicerrector de Formación Académica y Profesional de la Universidad de Guayaquil, explica a Diario EXPRESO que estas dos carreras se suprimen ya que en el caso de Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior hay una carrera de las mismas características y pénsum académico que se imparte en la Facultad de Ciencias Administrativas, que es el área del conocimiento en el que estará ubicada en el futuro. Mientras que Pedagogía en las Artes, dice que no tiene caso seguirla ofreciendo en la ‘Estatal’, debido a que en Guayaquil existe una Universidad de las Artes donde se desarrollan perfiles profesionales similares.

El caso de Bibliotecología, Sandoya asegura que esta se vuelve necesaria en una sociedad digital. Es por eso que en el rediseño de la carrera se ha incluido la Estadística, la formación bilingüe y la informática. “Cada vez hay más información que las entidades deben manejar, archivar y procesar, pero deben hacerlo con el uso de la tecnología”, explica.

Marcela Terán, quien ejerce esta profesión hace cinco años en una biblioteca particular, manifiesta que “los bibliotecarios son los custodios del acervo cultural de un país. Es necesario mantener la carrera”.

Carmen Salgado, estudiante, sugiere que esta se reabra pronto para que los amantes de esta área puedan seguirla.

En busca de las carreras del futuro

Paralelamente al reordenamiento de la oferta académica, los directivos de la Universidad de Guayaquil trabajan en la apertura de nuevas carreras. Al momento, cada facultad labora en la identificación de programas nuevos que tengan características de innovación, calidad y pertinencia. La idea es abrir carreras del futuro como la Nanotecnología, Tecnología logística y Telemedicina. Este trabajo podría durar dos años, pero para la puesta en marcha se requieren muchos más.