Propuesta. La idea quiere movilizar a los latinos migrantes a las urnas.

La campana que promueve el voto latino en EE. UU. llego a Ecuador

Los migrantes latinos en Estados Unidos, que suman más de 55 millones, por diversas razones no acuden a las urnas en su mayoría, esto a pesar de que tienen en las elecciones de ese país una oportunidad para lograr representatividad e influir en las pol

Los migrantes latinos en Estados Unidos, que suman más de 55 millones, por diversas razones no acuden a las urnas en su mayoría, esto a pesar de que tienen en las elecciones de ese país una oportunidad para lograr representatividad e influir en las políticas hacia América Latina.

El mexicano Ricardo Hernández es uno de los voceros de la campaña denominada ‘Diles que voten’ que integran profesionales que buscan incentivar el voto latino en el país norteño.

“La idea es que los familiares que siguen en su país de origen inviten a votar a sus compatriotas en EE. UU., ya sea que les manden un mensaje, un correo electrónico, que les hagan una llamada, o envíen un mensaje por alguna red social”, explicó Hernández quien llegó al país para sostener un encuentro con segmentos poblacionales de esta nación, dijo la estatal Andes.

La diferencia entre esta campaña y la que promueven otras agrupaciones y movimientos, es que ‘Diles que voten’ apela al vínculo directo, ya sea familiar o amistoso de quienes residen en Estados Unidos y tienen derecho al voto.

Para Hernández, el propósito es lograr que se eleve el número de votantes en las urnas, ya que existen estados como California donde los migrantes son parte importante de sus economías, incluso sobre otras poblaciones, pero no están representados en las estructuras de poder.

“Hay una comunidad muy importante de latinos que no está saliendo a votar tanto como otros grupos poblacionales en EE. UU., la participación de la comunidad asiática, por ejemplo, sí es masiva”.