
Un cambio de rumbo para artesanos locales
El Mercado Artesanal Guayaquil, ubicado entre Baquerizo Moreno y Montalvo, es uno de los sitios más visitados por los turistas locales y extranjeros; hasta él llegan casi todas las semanas visitantes de los cruceros que tocan puerto en Guayaquil.
El Mercado Artesanal Guayaquil, ubicado entre Baquerizo Moreno y Montalvo, es uno de los sitios más visitados por los turistas locales y extranjeros; hasta él llegan casi todas las semanas visitantes de los cruceros que tocan puerto en Guayaquil.
Esa es una responsabilidad administrativa enorme, afirma Martha Montoya, expresidenta de la Asociación de Artesanos de dicho mercado, que recientemente cumplió con su tercer ciclo.
Entre los mayores logros de su gestión, destaca la creación de una página web del mercado y la incursión de este en las redes sociales; ella es consciente de que en la actualidad, aquellas son herramientas vitales para exponer los productos a un mercado mucho más grande, el Internet.
Una de las últimas obras de la presidenta saliente es el mural de las tradiciones, ubicado en el segundo piso del Mercado Artesanal Guayaquil, donde están plasmadas en dos paredes las vivencias, costumbres, parajes, arte y cultura de las etnias que habitan en las cuatro regiones del país.
En la ceremonia de cambio de presidente, celebrada junto al mural de Luis Espín, que fue inaugurado esa misma noche, Montoya dijo estar dispuesta a colaborar de manera amena con la nueva gestión.
Jacinta Chancay será la encargada de tomar las riendas de la Asociación, que integra a más de un centenar de artesanos de todo tipo: joyeros, talabarteros y pintores, entre otros.
La entrega formal de la administración se realizará paulatinamente en lo que resta del mes de julio.
En este contexto, la nueva presidenta afirma que esperará tener toda la información de la anterior gestión para trazar metas de trabajo.
Con ritmos ancestrales concluyó la ceremonia bianual, que en esta ocasión contó con la participación de un grupo de música folclórica proveniente de Otavalo.
La agrupación entonó varias canciones de su repertorio sobre un escenario improvisado en el segundo piso del mercado.
El ambiente entre los artesanos es de optimismo generalizado ante el cambio de ruta en la administración, que durará dos años. Tiempo en el que esperan no solo se solucionen problemas logísticos, sino que también se logre unificar una visión integral del mercado como un colectivo de artistas y no como simples comerciantes. (F)