Con cámaras trampa identifican a mamíferos de varias especies en el Parque Nacional Sangay

  Actualidad

Con cámaras trampa identifican a mamíferos de varias especies en el Parque Nacional Sangay

Los fotografías son utilizadas en el programa de comunicación, educación y participación ambiental del área, dirigido a estudiantes y la comunidad

camaras
Una guanta andina fue captada en plena oscuridad dentro del área protegida.cortesía

Durante este último trimestre de 2021, los encargados del Parque Nacional Sangay (PNS) identificaron 15 especies de mamíferos pequeños y medianos, a través de siete cámaras trampa instaladas en sitios estratégicos de la parte alta del área protegida, informó el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

ballena

Ballena varada en Posorja es retirada por el ministerio de Ambiente

Leer más

El PNS se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua y contiene una red de más de 322 lagunas, tres volcanes de características escénicas espectaculares -el Sangay, el Tungurahua y el Altar- y vastas áreas de bosque.

Desde el 2019 hasta el presente año los guardaparques del lugar han registrado especies como: cervicabra (Mazama rufina), Coatí o Cuchucho andino (Nasuella olivacea), Guanta andina o de altura (Cuniculus taczanowskii).

Durante el año 2019, la cooperación del Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Pasnap) y el apoyo financiero del Banco Alemán – KfW, se obtuvieron las cámaras especiales para el monitoreo de las especies de fauna silvestre en la zona, que fueron instaladas en Río Negro, Pondoa, Camino del Inca, Ozogoche, Atillo, Candelaria y Alao.

Posterior a la instalación, esta cartera de Estado, capacitó a guardaparques con 200 horas impartidas por la Fundación EcoMinga y el Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO, lo que permitió fortalecer el proceso de registro y monitoreo de la fauna silvestre presente en el área protegida.

Siguen descubriendo nuevas especies en Galápagos.

Descubren dos nuevas especies de peces en Galápagos y Pacífico Este Tropical

Leer más

Las fotografías identificadas en las cámaras trampas son utilizadas en el programa de comunicación, educación y participación ambiental del área llegando a los sectores educativos y comunidad; además el registro permite incrementar la base de datos existente en el área protegida