
CAL admite queja contra Yadira Bayas y califica nuevos proyectos de ley orgánica
El CAL admite a trámite la queja contra Yadira Bayas por fingir su asistencia en una sesión virtual
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) admitió a trámite la queja contra la asambleísta Yadira Bayas, acusada de fingir su presencia en una sesión virtual de la Comisión de Biodiversidad. La denuncia fue presentada por su coidearia Cristina Acuña. Bayas deberá responder en un plazo de tres días y, de confirmarse la falta administrativa, enfrentaría una suspensión de ocho días. El caso reabre el debate sobre la ética dentro del Legislativo. Se busca una sanción por presunta falta administrativa.
La también asambleísta de la bancada de Gobierno, Sade Fritschi, presentó la moción para conocer el contenido de la queja de Acuña, admitirla a trámite y calificarla. Y disponer que la Secretaría General notifique el contenido de la presente resolución a la legisladora Yadira Bayas, para que responda en el plazo de tres días contados a partir de la notificación.
La moción fue aprobada con seis de siete votos. No es la primera vez que Yadira Bayas está envuelta en polémicas. Durante la campaña electoral se difundió un video en el que ella aparecía repartiendo cocinas de inducción. Sin embargo, en julio, la denuncia fue desestimada en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
La sanción por la falta administrativa dejaría a Yadira Bayas algo más de una semana, ocho días, suspendida. Camila León, presidenta de la Comisión de Biodiversidad, hizo un llamado de atención a su compañera por pretender estar presente en la sesión.
¡INSÓLITO! Durante una sesión virtual, la asambleísta Camila León (ADN) cuestionó a su compañera de bancada Yadira Bayas por ausentarse y dejar solo su imagen conectada. León reprochó que no se puede tomar con ligereza las reuniones en el legislativo.#Noticia pic.twitter.com/4VNUu4tmUF
— Informatech (@Informatech_ec) October 13, 2025
Otros temas que trató el CAL
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) dio paso a la revisión de tres proyectos de Ley Orgánica Reformatoria, para los cuales, conforme a las recomendaciones de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), se sugirió su calificación y la determinación de las comisiones competentes para su tratamiento.
De este modo, la Unidad de Técnica Legislativa recomendó que la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado conozca los siguientes proyectos:
- El proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para la Seguridad Rural y Protección Pecuaria, presentado por el asambleísta Mario Zambrano.
- El proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y al Código Orgánico Integral Penal, presentado la legisladora Josebeth Jaramillo.
- Asimismo, se dispuso que el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varias leyes para garantizar el derecho a la protección prioritaria de la mujer en el período de maternidad, de la asambleísta Janina Jadira Rizzo Alvear, sea conocido por la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social.
Sobre denuncia contra legislador de ADN
El CAL resolvió archivar la denuncia presentada por el ex asesor parlamentario, Hugo Intriago, en contra del asambleísta Christopher Jaramillo, de ADN, porque "no presentó ningún escrito posterior a la notificación de la resolución, por lo que no dio cumplimiento a lo dispuesto". En sus redes no se ha pronunciado sobre la denuncia.
❌ La corrupción y el maltrato no pueden tener cabida en la Asamblea.
— Christopher Jaramillo (@cmjg_ok) October 3, 2025
Mientras algunos defienden prácticas del viejo Ecuador, En la @BancadaADN seguimos firmes: sin pactos, sin encubrimientos y sin miedo a señalar lo que está mal. https://t.co/ca97ne3tm9
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!