
Cabify debera regularizarse para operar en Guayaquil
Aún no están contemplados operativos en contra de ese sistema, afirmó Andrés Roche, director ejecutivo de la ATM.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), de Guayaquil y representantes de la compañía Cabify en Guayaquil mantuvieron un primer encuentro para tratar el tema de regularización.
Aún no están contemplados operativos en contra de ese sistema, afirmó Andrés Roche, director ejecutivo de la ATM, quien explicó que en la urbe porteña no están en contra de esa empresa, pero sí en que laboren de manera informal.
“Cabify, al igual que Uber y otras compañías, no son transportistas, son plataformas de servicios. Es innegable que lo hacen bien en otros lugares. Tienen bondades y deben ser tomadas en cuenta por el taxismo formal, que debe innovar”, señaló Roche.
Sin embargo, sostuvo que “no podemos permitir que funcione sin permisos, sin regulaciones y que la noche a la mañana le quite el pan de la boca a 12 mil taxistas formales. No se les ha negado operar, pero sí que lo haga con las unidades formales”.
Pero Roche no descartó abrir un nuevo mercado en la ciudad. “Ellos van a estudiar un pequeño mercado, que no puede ser el del sector popular. Puede haber un nicho que quiera este servicio ejecutivo, pero debe pagar más también por ese servicio”.
A la reunión asistió el gerente general de Cabify en Guayaquil, Santiago Borja, quien solo comentó que está en conversaciones. En su lugar, Roche respondió que él se reunirían con otros representantes de esa plataforma, quienes se encuentran en el extranjero, para después llegar a un acuerdo con la ATM.
Roche acotó que “estoy obligado a buscar un punto de equilibrio. Va a llevar proceso de regularización y en esta semana (Cabify) va a ir desactivando contratos, para migrar con condiciones que vamos a determinar en normativas”.
El director ejecutivo de la ATM sostuvo que, por ahora, podría solo trabajar con taxis regulados, aunque no negó que los taxistas formales “tienen que acondicionar sus unidades a favor de la ciudadanía, usar el aire acondicionado, mejorar la atención. El taxismo formal tiene que saber competir. Se va a poner mano dura”.
Andrés Roche finalizó que se realizarán más reuniones para llegar a un acuerdo final. En la primera, también hubo representantes del gremio de taxistas, del área de Transportación Pública del municipio y, por la parte operativa, el general Luis Lalama, de la ATM.