Quito

ULTIMOS DETALLES DE L (15323889)
Nuevas salas en el aeropuerto Mariscal Sucre se preparan para recibir más pasajeros.ANGELO CHAMBA

Quito: Aeropuerto Mariscal Sucre amplía instalaciones y recibirá más pasajeros

Aeropuerto Mariscal Sucre amplía capacidad de pasajeros y abrirá nuevas salas noviembre

Los representantes de la Corporación Quiport, empresa operadora del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, mostraron ayer los avances del 98% en las obras de expansión de la terminal aérea capitalina.

Le invitamos a que lea: Condenan a tres hombres por triple asesinato en el norte de Quito

Nuevas salas permiten agilizar flujo de pasajeros internacionales

La estructura, que se inaugurará en noviembre, transformará la experiencia de los pasajeros nacionales e internacionales con nuevos espacios, tecnología de punta y una amplia terraza panorámica que conectará las nuevas salas de embarque, para permitir que los viajeros aprecien la vista del aeropuerto y del valle de Tababela, en el nororiente de la ciudad.

Sin embargo, un tema pendiente que tienen las autoridades municipales en Quito es mejorar el estado vial de la Ruta Viva y el tráfico que se ocasiona desde la ciudad hacia el aeropuerto y viceversa, para reducir los tiempos de traslado. Pese a ello, el proyecto inició en julio de 2024 y contempla 17.000 metros cuadrados de nueva terminal y 35.000 m2 de plataforma para aeronaves tipo C y E.

La ministra de Energía Inés Manzano se pronunció sobre el campo Sacha.

Ministra de Ambiente califica de 'ilegal' cobro de tasa de basura en planillas de luz

Leer más

La inversión privada supera los $ 74 millones y ha generado un impacto positivo en la economía local, con más de 575 empleos directos y 1.500 indirectos, además de la participación de 26 empresas y decenas de proveedores nacionales. Se estima que, cuando entre en operación, se requerirá más personal en locales comerciales, servicios aeroportuarios, entre otros.

Durante un recorrido por las nuevas instalaciones, Diego Álvarez, gerente de Diseño y Construcción de Quiport, explicó que la ampliación fue concebida para proyectar el aeropuerto hacia los próximos diez años de crecimiento. “La nueva infraestructura incrementa la capacidad operativa, mejora la eficiencia de los procesos y brinda más comodidad a los pasajeros”.

El nuevo edificio, de cuatro niveles, incluye 20 counters adicionales de chequeo, un sistema de manejo de equipaje de casi un kilómetro de longitud, una banda exclusiva para arribos internacionales, amplias zonas de espera, tres locales comerciales y una sala VIP internacional extensa.

También incorpora tecnología avanzada en detección de incendios, alarmas, comunicación y pantallas informativas, para cumplir con altos estándares de seguridad y confort. La terraza, uno de los atractivos principales, ofrecerá un espacio abierto con vista a las operaciones aéreas y al paisaje de los Andes.

Ampliación aeropuerto Mariscal Sucre
Mirador. Como parte de la intervención, las salas contarán con una terraza que permitirá apreciar el paisaje.ANGELO CHAMBA

Proyecto genera más de 575 empleos directos e indirectos en Quito

Con esta expansión, el aeropuerto pasará de atender 5 millones a 7,5 millones de pasajeros al año. Para lograrlo, se amplió la zona de chequeo de 60 a 80 counters, lo que reducirá los tiempos de espera y agilizará el flujo de viajeros. “El proceso de chequeo y despacho de equipaje será mucho más eficiente. Las áreas de salida ahora tienen más amplitud, lo que mejorará la experiencia, sobre todo de las familias que acompañan a los viajeros”, explicó Álvarez.

El gerente destacó que el proyecto fue concebido en 2019, pero se detuvo debido a la pandemia. En 2024, se retomó su ejecución y actualmente se encuentra en la fase final de pruebas técnicas y operativas para garantizar un funcionamiento óptimo en su apertura oficial prevista para noviembre.

Aunque el espacio aún espera por su inauguración, los pasajeros ya disfrutan de las nuevas instalaciones. Franchesca Anangonof, usuaria frecuente del aeropuerto, resaltó que “estos cambios demuestran que Quito está a la altura de los grandes aeropuertos del mundo. La nueva terraza será un atractivo especial para los turistas, y la ampliación ofrecerá un mejor servicio para todos”.

Luis Galárraga, gerente de Comunicación de Quiport, destacó que la estructura permitirá mantener la calidad de servicio y, al mismo tiempo, expandir la conectividad aérea de la ciudad. “Con esta obra, el aeropuerto amplía su capacidad de procesamiento de pasajeros”.

Ampliación aeropuerto Mariscal Sucre
Controles. Se implementó nueva tecnología de punta para el monitoreo de turistas y equipaje para mayor seguridad.Angelo Chamba

En ese contexto, anunció el retorno de Aeroméxico a partir del 23 de marzo de 2026, con un vuelo directo entre Quito y Ciudad de México. “Es una de las rutas más exitosas históricamente. Aeroméxico realizó un estudio de mercado y confirmó que la demanda se mantiene. Desde México, los pasajeros podrán conectar con múltiples destinos internacionales”, agregó.

Además, adelantó que Avianca incrementó frecuencias hacia Nueva York y San Salvador, y que nuevas rutas internacionales se evalúan. “Estamos trabajando en más oportunidades para que Quito siga fortaleciéndose como un punto estratégico de conexión aérea en la región”, afirmó.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.