Cabezas: “A plasmar en la cancha lo que esperan de mí”

Cabezas: “A plasmar en la cancha lo que esperan de mi”

Bryan Cabezas ya está en Italia para sumarse de forma definitiva al Atalanta de ese país. El extremo izquierdo viajó la tarde del domingo desde Quito. Si bien fue presentado el pasado 6 de agosto en el estadio del club europeo, tuvo que regresar a suel

Bryan Cabezas ya está en Italia para sumarse de forma definitiva al Atalanta de ese país. El extremo izquierdo viajó la tarde del domingo desde Quito. Si bien fue presentado el pasado 6 de agosto en el estadio del club europeo, tuvo que regresar a suelo ecuatoriano para obtener la visa de trabajo. Antes de embarcarse a la que considera “la experiencia más importante en lo que va de su carrera”, el futbolista de 19 años conversó con Diario EXPRESO.

¿Qué sintió en el momento de su presentación en el Atalanta, cuando los hinchas lo aplaudieron de pie?

Mucha emoción. Fue inolvidable porque es mi primer viaje a Europa, mi primer equipo. Casi no hay palabras para explicarlo. A mi corta edad vivir todo eso fue indescriptible.

¿Cuál es el objetivo en su primera temporada en Europa?

Aportar al máximo. Tengo que plasmar en la cancha todo lo que esperan de mí. Voy como refuerzo y trabajaré para estar a la altura de todo.

De lo que vio en el amistoso del Atalanta contra el Eintracht, ¿qué puede resaltar de su nuevo club?

El juego es muy dinámico, un poco más que el del fútbol ecuatoriano. Vi solo el amistoso y me gustó mucho. Sin duda es un gran reto.

¿Por qué pidió el número 52?

Para motivar a los juveniles del balompié ecuatoriano. Es el número con el que debuté como profesional debido a la norma del juvenil. Quiero que los demás chicos lo vean y sientan que haciendo las cosas bien se puede llegar a Europa.

¿Siente alguna responsabilidad extra de convertirse en un referente para abrir nuevamente el mercado italiano para el jugador ecuatoriano?

Más que responsabilidad lo tomo como una motivación. Si hago las cosas bien, sin duda las puertas seguirán abriéndose para más futbolistas. No lo veo como presión porque forma parte del crecimiento.

Hace poco era un juvenil de Independiente y ahora es refuerzo en el fútbol italiano. ¿Siente que su carrera avanza a pasos agigantados?

Han sido años intensos y he vivido un montón de cosas como la final de la Libertadores. Todo siempre fruto del trabajo, de lo que he ido evolucionando. Ahora di un paso más y debo asimilarlo como tal. Aún hay muchas cosas que debo hacer, quiero triunfar en Italia, ser campeón, jugar en la selección, ir a un Mundial y, por qué no, después de muchos años volver a Independiente y sacarme la espinita de la Copa Libertadores. Pero claro, todo a su momento, sin desesperarme.

¿Cómo está organizada su estancia en Italia hasta adaptarse a la comida y el idioma?

Estaré acompañado por mi representante (Jorge Guerrero) aproximadamente por un mes. También por otra persona que habla el idioma. Llegaremos a un hotel. Una vez que esté resuelto lo del departamento, el auto y más, ya me las arreglaré solo.

La comida no será un problema, ellos tienen el espagueti y yo tengo el arroz (risas). Poco a poco me acostumbraré y quizás después ya solo quiera comer lo de allá. El ser humano se acostumbra a todo. JLV