Bomberos dieron con el equipo radioactivo sustraido en Quito

  Actualidad

Bomberos dieron con el equipo radioactivo sustraido en Quito

Los Bomberos trabajan en la recuperación del densímetro nuclear. Fue necesario acordonar y aislar el área debido a su alta radioactividad.

Los Bomberos trabajan en la recuperación del densímetro nuclear. Fue necesario acordonar y aislar el área debido a su alta radioactividad.

El Cuerpo de Bomberos de Quito informó este 7 de noviembre de 2019 que el densímetro nuclear que fue sustraído ayer de la Universidad Politécnica Salesiana ha sido localizado y se trabaja en su recuperación.

El equipo radiactivo fue ubicado en el sector de Las Cuadras, al sur de la ciudad y para su recuperación se movilizaron a 15 efectivos de este organismo de socorro, una unidad de rescate, autobomba, ambulancia y Unidad Especializada en Emergencias con Materiales Peligrosos.

El área fue acordonada y aislada a unos 50 metros a la redonda del densímetro nuclear, debido a su alta radioactividad, informa el Cuerpo de Bomberos.

El robo se produjo el 6 de noviembre aproximadamente a las 14:00 de campus de la Universidad Politécnica Salesiana, ubicado en el sur de la capital. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables emitió la alerta sobre su peligrosidad.

El equipo emite una radiación ionizante, es decir: no se siente, no se la ve, ni se la huele. Se trasmite por el aire y puede alcanzar varios metros de radio, advirtió esta cartera de Estado.

La manipulación del densímetro es perjudicial para la salud y el ambiente. “La interacción de este aparato puede causar un sinnúmero de enfermedades, incluso la muerte”, agregó el Ministerio de Energía.

El equipo recuperado no tiene un valor comercial y tampoco requiere una autorización especial del Ministerio de Energía y Recursos no Renovables para ser operado. Sin embargo, su manipulación o perforación puede traer consecuencias.