
El biombo, mueble atemporal
Originario de China, lo usaban para protegerse del viento. Es funcional y a la vez decorativo.
Son elaborados con diversos materiales, como hierro, acero, vidrio, acrílico, pero la madera, por su acabado es la preferida, con ella se pueden jugar infinidad de combinaciones en cuanto a enchapes, colores y acabados. Para ambientes sobrios y clásicos, lleva la delantera.
El biombo es utilizado con dos fines específicos: funcional (separa ambientes que fueron ideados en un solo espacio) y decorativo (complementan de forma estratégica los espacios).
Según el diseñador de interiores, Elías Diab, se lo puede colocar en los recibidores, comedores y dormitorios, al igual que en recepciones de edificios. “Este mueble es igual de importante y necesario que cualquier otro. Posee la versatilidad de poder moverlo, retirarlo o cambiarlo”.
Su diseño, tamaño y forma depende de varios factores, por ejemplo se utilizan para generar privacidad, por lo tanto hacerlos calados no es conveniente. Otros que se emplean como separador de ambientes sin perder la luz natural, en esos casos se pueden colocar vidrios transparentes, entre otras opciones.
Decotips
- En espacios pequeños como departamentos, se sugiere usar biombos de máximo 3 paneles, de preferencia calados. Así el mueble se percibe más ligero y ayuda a que la luz natural fluya.
- Los de madera calada están de moda. Laquéelos en colores neutros como plomo o champaña.
- No los recargue colgándoles ‘adornos’. Exhíbalos sin nada extra, para que no haya desorden visual.
- Pueden ser usados en matrimonios y fiestas.
- En ambientes más actuales y juveniles, las opciones son más arriesgadas, en vidrio, acero, acrílico, etc.
- Si quiere remodelarlo acuda a un diseñador de interiores. Muchos de los muebles de ‘antes’ tienen un valor agregado que puede ser aprovechado, sabiéndolo rescatar y resaltar al momento de trabajarlo.
- En exteriores podría ir, siempre y cuando esté bajo un techo o pérgola. Y que sea de un material resistente al exterior.
- Si los usa en la playa, que sean elaborados de materiales como la fibra natural, la teca, el ratán, entre otros.