27 servidores públicos del BCE fueron capacitados y certificados por la Société Générale de Surveillance (SGS) del Ecuador.

El Banco Central presento su politica antisoborno

A través de la iniciativa, la entidad busca alcanzar la certificación ISO 37001:2016.

Servidores públicos del Banco Central del Ecuador (BCE) conformaron un frente común que busca erradicar el soborno, que fue presentado este 6 de agosto de 2019.

Para conseguirlo, las autoridades de la institución emitieron una resolución mediante la cual crearon una Política Antisoborno. Según esta política, el BCE está facultado en instrumentar y ejecutar las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, y se compromete en: establecer estándares globales, morales y éticos que permitan prohibir, prevenir, detectar y sancionar todo tipo de actos de soborno.

27 servidores públicos del BCE fueron capacitados y certificados por la Société Générale de Surveillance (SGS) del Ecuador, como auditores internos, quienes serán los encargados de verificar la implementación del sistema de gestión antisoborno en la institución.

Todo este plan busca la certificación de la norma internacional ISO 37001:2016 – Sistemas de Gestión Antisoborno, a la cual el Central postulará en los próximos meses.

La aplicación de la norma ISO 37001 obliga a la organización a realizar con regularidad evaluaciones del riesgo de soborno. Igualmente, si es denunciado de buena fe un caso de soborno, se garantiza la confidencialidad de la información sin riesgo a represalias.

El secretario Anticorrupción del Ecuador, Iván Granda, participó en este lanzamiento en el que destacó que procesos similares han iniciado con las seis empresas públicas más grandes, además del Servicio Nacional de Contratación Pública.