Atracción. En verano, cuando no hay tantos bañistas, las ballenas son las principales atracciones.

Las ballenas atrajeron menos turistas este ano

Las ballenas jorobadas llegaron a finales de junio, desde la Antártida, para reproducirse y depositar sus crías en aguas ecuatorianas. Aunque el viaje de estos cetáceos está llegando a su fin, las operadoras turísticas ofrecen paquetes para su avistami

Las ballenas jorobadas llegaron a finales de junio, desde la Antártida, para reproducirse y depositar sus crías en aguas ecuatorianas. Aunque el viaje de estos cetáceos está llegando a su fin, las operadoras turísticas ofrecen paquetes para su avistamiento hasta mediados de octubre, ya que aún pueden apreciarse pocos ejemplares en la zona costera de Puerto López.

Las agencias que ofertan este servicio registran una baja en esta temporada. “Es preocupante la situación del movimiento turístico este año. Pocos han llegado al avistamiento de ballenas, hubo un repunte a finales de julio y mediados de agosto, luego volvió a bajar y la actividad se quedó”, señaló Fausto Chóez, gerente propietario de la operadora turística Machalilla Tour.

Agregó que el saldo negativo en la temporada no permite solventar gastos, entre ellos el pago a los empleados. “Las tasas de impuestos que han aumentado tanto en los organismos ministeriales como municipales son muy altos”, dijo.

Por ver a estos animales, cada turista paga de 25 a 30 dólares. Según cifras de la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente (MAE), en 2015 llegaron 25 mil turistas a Puerto López para realizar esta actividad, y hasta el 26 de septiembre del presente año la cifra llegaba a 17.258 visitantes.

Vicente Zavala, coordinador de la Zonal 4 del MAE, aclaró que esta cantidad corresponde a los tours costeros que se realizan entre julio y septiembre en Puerto López, Isla Salango, Reserva Marina Cantagallo-Machalilla y en el trayecto hacia la Isla de la Plata.

Ángel Pincay, director de Turismo del Municipio de Puerto López, explicó que la cifra del MAE puede aumentar, ya que hace falta tabular otros ingresos que maneja esa entidad. Así, el número estaría bordeando los 20 mil visitantes.

“Influyó mucho la desgracia del terremoto del 16 de abril y los movimientos telúricos que se dieron hasta julio cerca de las costas de Puerto López. Las noticias dieron vuelta al mundo y el turista tuvo miedo de viajar a Ecuador, principalmente el europeo y el estadounidense”, recordó Alberto Rialpe, propietario de uno de los restaurantes de esta ciudad.

Con ese criterio concuerda Winston Bedoya, guía turístico acreditado por el Parque Nacional Machalilla. “En otros años la plaza hotelera de la zona de Puerto López se copaba de turistas para el avistamiento de ballenas, especialmente los fines de semana. Lo del terremoto incidió mucho en la baja del turismo y recién en la segunda semana de julio subió un poco y después se quedó nuevamente”, comentó.