El avión ejecutivo de los Eljuri que hizo vuelos a Curazao

El avion ejecutivo de los Eljuri que hizo vuelos a Curazao

Bajo el amparo de un controvertido permiso, la aeronave utilizó el aeropuerto de Cuenca para viajes internacionales.

Jueves 7 de septiembre de 2017. Un avión Learjet 45, de matrícula N445RM, con capacidad para nueve pasajeros, despega a las 16:30 del aeropuerto internacional Hato, ubicado en Willemstad, Curazao, y al cabo de tres horas y 27 minutos arriba al aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca.

Fue el último de once vuelos internacionales que desde 2016 esa aeronave privada registra desde y hacia la terminal aérea cuencana, transportando a ejecutivos y directivos del grupo empresarial Eljuri.

Además de Curazao, varios aeropuertos de Colombia y Perú son reportados por el IFIS (Servicio de Información de Vuelo de la Aviación Civil) como puntos de destino y llegada de ese avión (ver infografía).

El pasado 3 de septiembre, el director regional de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Marco Lucio Marchán, mediante un memorando interno, pidió al área correspondiente un informe para conocer si la aeronave N445RM está facultada para realizar operaciones internacionales hacia o desde el aeropuerto de Cuenca.

Esto, según el documento al que EXPRESO tuvo acceso, “a fin de que las dependencias de los Servicios de Tránsito Aéreo tengan parámetros claros para la emisión de autorizaciones ATS, y se dé cumplimiento a la normativa y reglamentación vigente en esta materia”.

De acuerdo con las leyes vigentes, salvo casos de emergencia, las aeronaves solo podrán entrar al país o salir de él por los aeropuertos internacionales fijados por la DGAC, que es la autoridad que reglamenta su operación en el territorio nacional. El de Cuenca no tiene esa condición.

La autorización para la operación internacional del mencionado avión había sido concedida el 22 de marzo de 2016 por parte de Roberto Yerovi, entonces titular de la DGAC.

El pedido, efectuado el 15 de marzo de 2016 venía de la empresa Andicoaudi S. A. La solicitante, una compañía domiciliada en Cuenca, requería el permiso “para los meses de marzo a junio de 2016, en apoyo al transporte de ejecutivos relacionados con la empresas del grupo Eljuri y sus directivos desde el exterior hacia los aeropuertos de Quito, Cuenca, Latacunga, Guayaquil, Manta, y salida al exterior”.

El pedido de ingreso y salida del aeropuerto de Cuenca motivó la negativa inicial de la DGAC. La autoridad respondió a Audicoudi que “su solicitud procede cuando el aeropuerto de Cuenca se certifique como aeropuerto internacional”.

No obstante, al día siguiente, a través de un segundo oficio, se le informó a la solicitante que “su petición es autorizada”.

En su misiva a Andicoaudi, la DGAC resaltó además: “Indicamos que es de absoluta responsabilidad del citado aeropuerto, cumplir con la normativa y regulación vigente y brindar los servicios de aduanas, inmigración, salud pública, reglamentación veterinaria y fitosanitaria, narcóticos y similares”.

Ante un requerimiento de EXPRESO, la autoridad aeronáutica informó que el propietario del avión mantiene desde marzo del año pasado la autorización que en aquel entonces se le otorgó para que realice sus operaciones internacionales “bajo responsabilidad del aeropuerto y los respectivos procesos que deben ser cumplidos por las autoridades de control correspondientes”.

Pero la DGAC no respondió a este Diario por qué autorizó la operación internacional de esa aeronave en un aeropuerto nacional, ni tampoco remitió información sobre la lista de ocupantes en los once vuelos desde y hacia el exterior que realizó utilizando la terminal aérea de Cuenca.

Para tener un pronunciamiento del grupo Eljuri, EXPRESO insistió llamando a los teléfonos de Almacenes Juan Eljuri, pero no hubo respuesta.

La Fiscalía conoce el detalle de los vuelos del avión N445RM como parte de la investigación que lleva a cabo por una presunta captación ilegal de dinero. Por ese caso, en días pasados las autoridades judiciales dictaron orden de prisión preventiva contra el empresario Juan Pablo Eljuri y ordenaron el allanamiento de sus oficinas en Cuenca.